Inicia la jornada de capacitación y tamizaje para prevenir la EPOC en Bogotá
En Colombia, 1,6 millones de personas viven con EPOC, pero la subdetección sigue siendo una barrera clave para su adecuado manejo
Miércoles, 19 de noviembre de 2025, a las 13:31
La EPOC continúa siendo un desafío global.
|
Redacción. Bogotá
En el marco del
Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), conmemorado cada
19 de noviembre, Bogotá intensificó sus acciones educativas y preventivas para promover una ciudadanía informada y con mejores hábitos de salud respiratoria. La estrategia es liderada por Capital Salud y las Subredes Integradas de Servicios de Salud del Distrito, que desarrollan una agenda especializada entre el 18 y el 21 de noviembre.
La EPOC, una patología crónica caracterizada por la obstrucción progresiva del flujo aéreo, continúa siendo un desafío global. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la cuarta causa de mortalidad en el mundo, con
más de 3,5 millones de muertes cada año. En Colombia, se calcula que
1,6 millones de personas viven con esta enfermedad, aunque la subdetección sigue siendo una barrera significativa para su adecuado manejo.
Factores de riesgo persistentes
Los principales determinantes asociados a la EPOC incluyen el
tabaquismo, la exposición prolongada al
humo de leña o biomasa en viviendas con mala ventilación, la
contaminación ambiental, el contacto laboral con
polvos y agentes químicos, así como los antecedentes de
infecciones respiratorias en la infancia.
Los expertos coinciden en que la identificación oportuna del riesgo y la intervención temprana impactan directamente en la calidad de vida del paciente y en la progresión de la enfermedad.
Semana Distrital de la EPOC: capacitación, tamizaje y cuidados en casa
Durante la Semana Distrital de la EPOC, las instituciones del sector salud en Bogotá desarrollan una programación que incluye:
-Talleres educativos orientados a pacientes y cuidadores.
-Tamizajes extramurales, con especial énfasis en factores de riesgo.
-Capacitación práctica sobre el uso adecuado de inhaladores.
-Orientación en la ruta de oxigenoterapia y cuidados domiciliarios.
-Jornadas de vacunación como parte de la estrategia integral de prevención.
-Espirometrías para la detección temprana de EPOC en población priorizada.
Estas acciones buscan reforzar la identificación de síntomas, mejorar
la adherencia a tratamientos inhalados, fortalecer la educación sobre el manejo en casa y avanzar en la reducción de complicaciones asociadas.
La Secretaría Distrital de Salud ha destacado que la semana conmemorativa es una oportunidad para
sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de prevenir y actuar frente a una enfermedad que, pese a su alta prevalencia, suele pasar desapercibida en etapas iniciales.
El enfoque de la estrategia está alineado con las metas del Distrito de promover
entornos saludables, reducir la exposición a factores de riesgo y garantizar un acceso oportuno al diagnóstico y tratamiento, especialmente en poblaciones vulnerables.