MEDIDAS DE PREVENCIÓN
INS alerta por aumento de enfermedad Manos, Pies y Boca en menores de cinco años en Colombia
Epidemiólogos llaman a reforzar el lavado de manos, la desinfección y la ventilación para contener la propagación del virus
Carlos Álvarez Moreno, epidemiólogo.
|
Melba Lucía Murillo. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) ha lanzado una alerta por el incremento de casos de enfermedad de Manos, Pies y Boca (EMPB) en niños menores de cinco años. Esta patología, causada por enterovirus, siendo el
Coxsackievirus A16 el más común, llevó a la entidad a recomendar
medidas de aislamiento y limpieza en instituciones educativas para contener su propagación.
El epidemiólogo
Carlos Álvarez Moreno, vicepresidente de Desarrollo Científico de la Clínica Colsanitas, ha explicado en entrevista con EDICIÓN MÉDICA que “este no es un virus nuevo y afecta principalmente a los niños. Por fortuna, es una enfermedad autolimitada; aunque produce fiebre, malestar general y lesiones en la boca, manos y pies, no genera complicaciones mayores y
su duración no supera los 10 días”.
El especialista ha detallado que las
úlceras orales cicatrizan espontáneamente entre tres y cinco días tras el inicio de los síntomas. Al no existir vacuna ni tratamiento específico, la atención se basa en el
manejo sintomático, con analgésicos y medicamentos para aliviar el dolor y el malestar. En este sentido, reiteró que el
lavado frecuente de manos sigue siendo la medida más efectiva para cortar la transmisión.
El INS y el epidemiólogo coinciden en las siguientes acciones para reducir el contagio como: lavar las manos con frecuencia, especialmente después de cambiar pañales, enseñar a los niños buenos hábitos de higiene, como no llevarse los dedos a la boca, limpiar y desinfectar objetos y superficies de uso común, mantener a los niños enfermos en casa para evitar contagiar a otros. “Es crucial que los niños beban suficientes líquidos para
prevenir la deshidratación”, ha reiterado.
Una de las recomendaciones que también hace el INS es que los niños afectados deben quedar en sus hogares hasta la desaparición total de los síntomas y reforzar la ventilación natural en salones de clase y jardines, puesto que
la enfermedad se propaga por el contacto directo con secreciones de personas infectadas, como saliva, líquido de las ampollas o heces y a través de objetos y superficies contaminados.
Por ello, el INS hace un llamado a las familias para
intensificar las labores de limpieza con agua y jabón, hipoclorito diluido o alcohol al 70 por ciento. Asimismo, recomienda acudir de inmediato a los servicios de urgencias en caso de identificar síntomas.
El dato
En lo corrido de 2025, el INS ha reportado cerca de
600 casos de EMPB en varias regiones del país, principalmente en
Valle del Cauca y Caldas, afectando especialmente a menores de cinco años. La entidad insiste en reforzar la
vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención para evitar su propagación.