Edición Médica

Viernes, 22 de agosto de 2025
20:51
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PROCESO DE INTERVENCIÓN
INS y Nueva EPS firman convenio para fortalecer la Vigilancia Basada en Comunidad
La estrategia busca capacitar a cerca de 1.000 colaboradores en la identificación temprana de riesgos sanitarios
Lunes, 18 de agosto de 2025, a las 11:34

Se priorizarán territorios con mayor vulnerabilidad epidemiológica.


Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Salud (INS) y la Nueva EPS, actualmente en proceso de intervención, formalizaron un convenio interinstitucional orientado a robustecer la Vigilancia Basada en Comunidad (VBC), una herramienta clave para la detección temprana de riesgos en Salud pública.
 
La VBC se fundamenta en la capacidad de las comunidades para identificar señales inusuales que podrían pasar inadvertidas en los sistemas convencionales, tales como muertes de animales, brotes de síntomas recurrentes en poblaciones específicas, signos de desnutrición en menores o gestantes con alarmas clínicas. Estas alertas permiten activar de inmediato los mecanismos de vigilancia epidemiológica y respuesta en Salud.
 
El acuerdo contempla tres fases:
 
-Entrenamiento de entrenadores, quienes replicarán el conocimiento en las regiones.
 
-Formación del talento humano, con la meta de capacitar a cerca de 1.000 colaboradores de Nueva EPS.
 
-Implementación territorial, con prioridad en zonas definidas por lineamientos del INS.
 

La iniciativa tendrá una vigencia inicial de dos años y arrancará con un ciclo presencial en Bogotá, que posteriormente se extenderá a todo el país.
 
Al respecto, Diana Marcela Pava, directora del INS, ha resaltado que el convenio permitirá ampliar la Red de Vigilancia Comunitaria (Revcon), garantizando la identificación oportuna de situaciones de interés en salud pública y una respuesta articulada con las autoridades territoriales.
 
Por su parte, Bernardo Camacho, agente interventor de Nueva EPS, ha subrayado que el convenio “potencia la Atención Primaria en Salud, al convertir a las comunidades en las primeras en alertar sobre riesgos, lo que activa de forma más rápida las redes de respuesta integral”.
 
Dentro de los eventos a monitorear mediante VBC se destacan:
 
-Factores ambientales: mal manejo de residuos sólidos o líquidos.
 
-Riesgos zoonóticos: mordeduras de serpientes o contacto con animales ponzoñosos.
 
-Síndromes: diarrea y fiebre en menores de edad.
 
-Casos específicos: desnutrición en niños, gestantes con signos de alarma.
 
-Muertes comunitarias: defunciones fuera de instituciones de salud con posible relación a EISP.
 
-Conglomerados: más de una persona con sintomatología similar en un área.
 
 
El convenio INS–Nueva EPS se ha enmarcado en los esfuerzos nacionales por fortalecer el Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), mediante una mayor articulación interinstitucional y comunitaria, y reafirma el compromiso con la protección sanitaria y el derecho fundamental a la salud.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.