VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS	                            
                                
	                                Invima abre convocatoria para presentación de trabajos académicos en el XII Encuentro Nacional de Farmacovigilancia	                            
	                            
	                                El evento se llevará a cabo el próximo 30 de octubre en Bogotá bajo el lema 'Farmacovigilancia: puente entre los actores que cuidan tu salud'	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					El llamado está dirigido a profesionales, investigadores y académicos. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha anunciado la apertura de la convocatoria para la presentación de trabajos académicos que harán parte de la agenda del 
XII Encuentro Nacional de Farmacovigilancia, que se llevará a cabo el próximo 
30 de octubre en Bogotá bajo el lema 
“Farmacovigilancia: puente entre los actores que cuidan tu salud”.
 
El llamado está dirigido a 
profesionales, investigadores y académicos con proyectos relacionados con la farmacovigilancia y áreas afines, como la promoción del
 uso adecuado de medicamentos, regulación sanitaria, salud pública, fármacoepidemiología y procesos de mejora en los sistemas de vigilancia de medicamentos.
 
Los trabajos seleccionados serán incluidos en el programa académico del evento y competirán por el 
premio a los mejores trabajos en farmacovigilancia, que será entregado durante la clausura. Además, todos los participantes que envíen sus propuestas contarán con cupo garantizado para asistir al encuentro.
 
Requisitos y proceso de postulación
 
Podrán postularse 
investigaciones con una antigüedad máxima de 18 meses, con resultados finalizados. Cada trabajo podrá tener hasta 
seis autores, y al menos uno de ellos deberá asistir al evento para presentar la investigación.
 
La recepción de resúmenes estará abierta 
del 6 al 22 de octubre de 2025, y los trabajos deberán enviarse en formato Word a los correos 
invimafv@invima.gov.co, cimun@unal.edu.co y 
direccionejecutiva@cnqfcolombia.org. El formato de inscripción está disponible en el enlace oficial del Invima: 
https://app.invima.gov.co/formularios/view.php?id=485207.
 
Los resúmenes deben presentarse en español, con una extensión máxima de 250 palabras, e incluir los apartados de 
objetivos, metodología, resultados y conclusiones. Se aceptarán investigaciones en temas como farmacovigilancia de radiofármacos, vacunas, resistencia antimicrobiana, errores de medicación, uso de inteligencia artificial en vigilancia farmacológica, entre otros.
 
Evaluación y premiación
 
Los resúmenes recibidos serán evaluados por un comité especializado y los autores seleccionados serán notificados de manera confidencial. Los tres mejores trabajos serán presentados durante el evento y recibirán un 
curso gratuito de la 
Asociación Colombiana de Farmacovigilancia en 2025, además de un reconocimiento del Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos de Colombia.
 
El Invima ha destacado que esta convocatoria busca 
fortalecer el intercambio científico y la colaboración entre los actores del sistema de salud, en un escenario que promueve la cultura de seguridad del paciente y el uso racional de medicamentos en el país.