DETECTAR INCONSISTENCIAS
Invima emite alerta sanitaria por la comercialización de NOXPIRIN PLUS falsificado en Colombia
Las direcciones territoriales de salud deberán realizar inspecciones y controles en establecimientos donde pueda distribuirse este producto
William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.
|
Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria tras confirmar la presencia en el mercado colombiano de un producto falsificado comercializado bajo el nombre
NOXPIRIN PLUS CÁPSULA Lote 15890724 FV 07-2026, el cual representa un riesgo significativo para la salud pública debido a su origen desconocido y a las inconsistencias detectadas en su presentación.
La alerta ha sido emitida luego de que
Laboratorios Siegfried S.A.S., titular del registro sanitario del medicamento original, reportara la circulación de un lote “gemelo” que utiliza de manera fraudulenta su marca y datos de identificación. La compañía informó que no reconoce el producto como propio y evidenció múltiples diferencias en su empaque, codificación, arte del envase y características físicas de la cápsula.
“La falsificación de un medicamento no solo engaña al consumidor, sino que pone en riesgo su salud. Invitamos a la ciudadanía a
verificar siempre el registro sanitario y a abstenerse de adquirir productos cuya autenticidad genere dudas”, ha señalado
William Saza, director de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima.
Diferencias identificadas en el producto falsificado
El análisis comparativo realizado por el laboratorio y confirmado por el Invima identificó irregularidades en:
-Color, brillo y materiales del empaque.
-Diagramación del diseño y distribución de textos.
-Tipografía y tamaño de la letra.
-Codificado del lote, diferente al original.
-Arte del envase primario (foil), tanto en colores como en contenido.
-Variaciones en el aspecto físico de las cápsulas.
Debido a estas inconsistencias, el organismo ha confirmado que el producto es
falsificado según el Decreto 677 de 1995, y advirtió que, al desconocerse su composición y condiciones de fabricación, no existen garantías de
calidad, seguridad ni eficacia, lo que podría generar eventos adversos graves.
Recomendaciones para la población
El Invima ha instado a los ciudadanos a:
-No adquirir ni consumir el producto falsificado con el lote reportado.
-Evitar la compra de medicamentos o suplementos sin registro sanitario, especialmente cuando se ofrezcan en internet o redes sociales.
-Suspender de inmediato su uso en caso de estar consumiéndolo.
-Reportar lugares de comercialización o eventos adversos asociados mediante los canales de farmacovigilancia del Instituto.
Además, recordó que la autenticidad de cualquier medicamento puede verificarse en la plataforma oficial de
Consulta de Registros Sanitarios del Invima.
Acciones para autoridades territoriales, IPS y establecimientos
El Instituto ha solicitado a las
direcciones territoriales de salud realizar inspecciones y controles en establecimientos donde pueda distribuirse este producto, aplicar las medidas sanitarias correspondientes y reportar cualquier hallazgo.
A las
IPS, les recomendó
orientar a los pacientes sobre la suspensión del consumo del producto, alertar sobre los riesgos en salud y notificar al Invima cualquier información relacionada con su adquisición.
Los
establecimientos comerciales deben abstenerse de distribuir o vender este producto falsificado, dado que la comercialización de medicamentos fraudulentos puede acarrear sanciones y medidas sanitarias de seguridad.
Finalmente, el Invima ha exhortado a los
programas institucionales de farmacovigilancia a fortalecer la búsqueda de reacciones adversas asociadas a este producto y reportarlas oportunamente. Para mayor información, los actores del sector salud pueden comunicarse al correo institucional de farmacovigilancia:
invimafv@invima.gov.co.