Edición Médica

Martes, 11 de noviembre de 2025
21:18
Colombia | Ecuador
Salud Pública
DÍA MUNDIAL
La neumonía sigue siendo la principal causa de muerte infecciosa infantil en el mundo
Expertos llaman a fortalecer la atención primaria, ampliar el acceso a vacunas y garantizar el suministro de oxígeno medicinal
Martes, 11 de noviembre de 2025, a las 13:59

Esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de muerte por infecciones a nivel global.


Redacción. Bogota
En vísperas del Día Mundial de la Neumonía, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó que esta enfermedad continúa siendo una de las principales causas de muerte por infecciones a nivel global. Aún cobra más vidas de niños menores de cinco años que cualquier otra enfermedad infecciosa, y representa una amenaza creciente para las personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente en países de ingresos bajos y medios.
 
De acuerdo con el organismo, proteger a las comunidades implica fortalecer los sistemas de salud para garantizar que las medidas preventivas, la vacunación y el tratamiento lleguen a todas las personas. Un diagnóstico oportuno y el acceso a antibióticos y oxígeno medicinal son esenciales para reducir la mortalidad.
 
“Sabemos lo que funciona. Una acción urgente garantizará que cada respiración importe”, ha señalado el comunicado emitido desde Ginebra.
 
La OMS insta a intensificar la prevención, asegurando el acceso universal a vacunas como las de Haemophilus influenzae tipo b (Hib), neumococo, sarampión y tos ferina. También recomienda promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, una nutrición adecuada y ambientes libres de humo y contaminación.
 
Asimismo, el organismo subraya la importancia de fortalecer la atención primaria, dotando a los profesionales de salud de herramientas y capacitación para la detección y manejo temprano de casos.
 
Entre las prioridades señaladas se encuentran aumentar el acceso al oxígeno medicinal y mejorar la equidad y rendición de cuentas, mediante el monitoreo del progreso y la integración del control de la neumonía en programas de salud infantil, envejecimiento y salud ambiental.
 
“Cada vida perdida por neumonía es un recordatorio del trabajo pendiente. Garantizar oxígeno, vacunas y atención oportuna es clave para que cada respiración cuente”, ha concluido el comunicado.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.