Edición Médica

Lunes, 17 de noviembre de 2025
12:44
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CONSULTA PÚBLICA
Minsalud actualiza requisitos para habilitar Centros de Referencia en Enfermedades Huérfanas
La norma introduce ajustes que buscan mejorar la habilitación de los Centros de Referencia y ampliar el acceso a servicios especializados
Lunes, 17 de noviembre de 2025, a las 10:23

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social ha expedido la Resolución 2307 de 2025, una medida considerada clave para avanzar en la implementación del Plan Nacional de Gestión para las Enfermedades Huérfanas/Raras. La norma introduce ajustes que buscan mejorar la habilitación de los Centros de Referencia y ampliar el acceso a servicios especializados para esta población, respondiendo a solicitudes históricas de prestadores, organizaciones de pacientes y familias afectadas.
 
De acuerdo con el MinSalud, la resolución modifica el artículo 4° de la Resolución 651 de 2018 y elimina un criterio que había representado una barrera para algunos prestadores. La medida permitirá que más IPS del país puedan postularse de manera voluntaria al proceso de habilitación como centros especializados en diagnóstico, tratamiento y seguimiento farmacológico de enfermedades huérfanas.
 
Según ha indicado la entidad, este ajuste ampliará la capacidad instalada en el territorio nacional y mejorará la oportunidad, calidad y continuidad de la atención, al tiempo que fortalece la red de servicios encargada del manejo integral de estas patologías.
 
La actualización también refuerza los estándares que deben cumplir los Centros de Referencia y establece criterios de verificación más precisos para las entidades territoriales. Esto facilitará procesos de habilitación más transparentes y eficientes, así como mejores condiciones para reducir brechas regionales en la atención.
 
Con estos cambios, el sistema avanzará en la garantía de servicios acordes con las necesidades clínicas de los pacientes, especialmente en zonas con menor disponibilidad de talento humano especializado o infraestructura.
 
Consulta pública del listado de Enfermedades Huérfanas
 
Un segundo componente relevante del anuncio es la apertura de la consulta pública del listado de Enfermedades Huérfanas/Raras, disponible desde el pasado 11 de noviembre y abierta a comentarios hasta el próximo 2 de diciembre.
 
La actualización periódica de este listado es fundamental para el reconocimiento oficial de nuevas patologías, la activación de rutas de atención, la adopción de criterios diagnósticos, el acceso a apoyos del sistema de salud y la correcta identificación de pacientes en los registros nacionales.
 
El Ministerio ha destacado que la participación de expertos clínicos, organizaciones de pacientes, academia y entidades territoriales robustecerá el proceso, aportará evidencia y experiencias, y permitirá decisiones más alineadas con las necesidades reales de esta población.
 
El Minsalud ha invitado a todos los actores del sector salud y a la ciudadanía en general a enviar sus observaciones, señalando que este ejercicio es clave para fortalecer la planeación, vigilancia epidemiológica y gestión sectorial en torno a estas patologías.



Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.