Edición Médica

Sábado, 26 de julio de 2025
06:09
Colombia | Ecuador
Salud Pública
VIABILIDAD FINANCIERA
Minsalud reactivará mesa técnica para definir UPC en medio de tensiones con EPS y pronunciamiento de la Corte
La cartera reabrirá la mesa técnica tras el rechazo de la Corte a su solicitud de aclaración sobre el fallo que exige mayor participación
Viernes, 25 de julio de 2025, a las 13:24

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) ha anunciado que el próximo 30 de julio reactivará la mesa técnica para la revisión de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) correspondiente a la vigencia 2024, en cumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional. La UPC es el valor anual que el Estado gira a las EPS para garantizar la atención en salud de los afiliados al sistema.
 
Este espacio de diálogo contará con la participación del Gobierno, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), instituciones prestadoras de servicios, la academia y expertos técnicos. El objetivo es definir si el monto asignado a la UPC refleja con precisión los costos actuales del sistema de salud.
 
La decisión de reabrir la discusión surge luego de que la Corte Constitucional, mediante el Auto 504 de 2025, advirtiera sobre la falta de garantías de participación en la sesión realizada en abril, calificándola de insuficiente. La Sala Especial de Seguimiento, que hace vigilancia al cumplimiento de la sentencia T-760 de 2008, adoptó medidas cautelares para garantizar la adecuada reanudación del proceso.
 
En paralelo, el alto tribunal ha rechazado una solicitud de aclaración del Ministerio, presentada a través del Auto 1000 de 2025, por considerar que los cuestionamientos formulados no obedecían a dudas legítimas sobre el fallo, sino que pretendían reabrir debates cerrados y controvertir decisiones de fondo.
 
Desde el Gobierno, el presidente Gustavo Petro y el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo han reiterado que el valor actual de la UPC es suficiente. Sin embargo, las EPS y distintos gremios han advertido que el rezago en la actualización de esta prima está generando serias dificultades operativas: demoras en citas, desabastecimiento de medicamentos, colapso en urgencias y cierre de servicios.
 
El cálculo técnico de la UPC ha sido un punto neurálgico en la discusión sobre la sostenibilidad del sistema y la implementación de la reforma estructural al modelo de salud colombiano. Expertos han solicitado que el ajuste refleje de forma más precisa los costos reales de atención, especialmente en un contexto de inflación médica y aumento de enfermedades crónicas.
 
La próxima mesa técnica representa un nuevo intento del Gobierno por acercar posturas con los actores del sistema. Su desarrollo y conclusiones serán clave para determinar la viabilidad financiera de las EPS y la continuidad del aseguramiento, en un momento de alta tensión institucional en el sector.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.