Edición Médica

Miércoles, 05 de noviembre de 2025
17:36
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Ocho territorios prioritarios de Colombia capacitan equipos de respuesta rápida ante emergencias y desastres
Las delegaciones de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Vichada participaron en simulacros, talleres prácticos y ejercicios de campo
Miércoles, 05 de noviembre de 2025, a las 11:20

Desarrollo de actividades de asistencia de equipos regionales.


Redacción. Bogotá
Ocho territorios prioritarios del país reforzaron sus capacidades para enfrentar emergencias en salud pública y desastres, tras su participación en el Curso Nacional de Fortalecimiento de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR), realizado del 20 al 22 de octubre en Quindío. La capacitación fue respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS).
 
Las delegaciones de Amazonas, Arauca, Chocó, Guainía, La Guajira, Nariño, Norte de Santander y Vichada, territorios expuestos a desastres naturales, dinámicas de violencia, migración y eventos epidémicos, participaron en simulacros, talleres prácticos y ejercicios de campo orientados a fortalecer competencias clave en evaluación de daños, logística humanitaria, coordinación interinstitucional, comunicación de riesgos y participación comunitaria.
 
“Estos entrenamientos son esenciales para mejorar la capacidad de preparación y respuesta en los territorios y garantizar una acción coordinada frente a eventos complejos”, ha indicado Alejandra Mendoza, oficial de emergencias de la OPS en Colombia.
 
El encuentro también ha permitido consolidar mecanismos de articulación entre entidades territoriales y el nivel nacional. Para Daniel Rincón, delegado del Ministerio de Salud, esta articulación es fundamental: “La integración de los equipos regionales con el nivel nacional permitirá dar una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier evento de salud pública o desastre”.
 
En los ejercicios de simulación, los equipos pusieron en práctica habilidades para la toma de decisiones bajo presión. “Vivenciar una emergencia durante el simulacro fue clave. Nos permitió entender cómo actuar, coordinar y tomar decisiones en el terreno”, ha dicho Solange Mora, representante de la Secretaría de Salud de Arauca.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.