INTEGRACIÓN DE SERVICIOS
OMS actualiza guía para integrar atención de VIH con diabetes, hipertensión y salud mental
Las recomendaciones buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar la continuidad terapéutica a largo plazo
Lunes, 15 de septiembre de 2025, a las 13:05
Se recomienda integrar la atención de depresión, ansiedad y trastornos por consumo de alcohol en los servicios de VIH.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una
nueva guía para fortalecer la
atención integral de las personas con VIH, con énfasis en la integración de servicios para enfermedades crónicas no transmisibles, salud mental y estrategias basadas en evidencia que promuevan la adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR).
Las recomendaciones, que responden al enfoque de
atención centrada en la persona, buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar la continuidad terapéutica a largo plazo.
Principales actualizaciones de la guía
-Integración con atención de diabetes e hipertensión: Estudios recientes muestran que hasta un 25 por ciento de las personas con VIH presentan hipertensión y cerca de un 5 por ciento vive con diabetes, cifras comparables con otras regiones del mundo. Por ello, se recomienda la prestación integrada de servicios que permitan un abordaje simultáneo de estas condiciones junto con la atención del VIH.
-Incorporación de servicios de salud mental: La OMS recomienda integrar la atención de depresión, ansiedad y trastornos por consumo de alcohol en los servicios de VIH. Se estima que hasta un tercio de las personas con VIH experimenta síntomas de depresión o ansiedad, mientras que al menos un 20 por ciento presenta consumo problemático de alcohol, lo cual impacta negativamente la adherencia al TAR y el bienestar general.
-Apoyo reforzado a la adherencia al TAR: La guía actualiza las intervenciones de apoyo a la adherencia, destacando estrategias como consejería, recordatorios, acompañamiento de pares, apoyo del personal de salud y educación personalizada. Estas prácticas han demostrado mejorar la supresión viral y la calidad de vida de los pacientes.
“Al integrar la hipertensión, la diabetes y la atención de Salud mental en los servicios para el VIH, y garantizar un apoyo oportuno y personalizado para la
adherencia al tratamiento, podemos ayudar a las personas a continuar el tratamiento y mejorar su bienestar”, ha afirmado
Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, Tuberculosis, Hepatitis e ITS de la OMS.
La guía reafirma el compromiso de la OMS con un
modelo de atención integral y multidisciplinario, orientado no solo al control virológico, sino también a la prevención de comorbilidades y a la mejora del bienestar físico y emocional de las personas que viven con VIH.