Edición Médica

Martes, 09 de septiembre de 2025
23:18
Colombia | Ecuador
Salud Pública
ACCESO EQUITATIVO
OMS actualiza Listas Modelo de Medicamentos Esenciales e incorpora terapias innovadoras para cáncer y diabetes
La entidad ha publicado ediciones actualizadas de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales y de Medicamentos Esenciales para Niños
Martes, 09 de septiembre de 2025, a las 14:04

La actualización incluye medicamentos para fibrosis quística, hemofilia, psoriasis y trastornos hematológicos.


Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado las ediciones actualizadas de sus Listas Modelo de Medicamentos Esenciales (LME) y de Medicamentos Esenciales para Niños (LMEc), incorporando nuevos tratamientos para cáncer, diabetes con comorbilidades, fibrosis quística, psoriasis, hemofilia y otros trastornos hematológicos. Estas listas, que constituyen la 24.ª edición de la LME y la 10.ª de la LMEc, sirven como guía para más de 150 países en la adquisición, suministro y reembolso de medicamentos esenciales.
 
El cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte a nivel mundial, con casi 10 millones de fallecimientos anuales. En esta actualización, la OMS añadió inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1 como parte de la primera línea de tratamiento para cáncer metastásico de cuello uterino, colorrectal y pulmón de células no pequeñas. Entre estos se incluyen pembrolizumab, atezolizumab y cemiplimab.
 
El Comité de Expertos priorizó únicamente fármacos con beneficio clínico comprobado de al menos 4 a 6 meses de prolongación de vida.
 
Con el objetivo de abordar la creciente carga de diabetes tipo 2 y obesidad, la OMS incorporó agonistas del receptor GLP-1 (semaglutida, dulaglutida y liraglutida) y el agonista dual GLP-1/GIP (tirzepatida). Estos medicamentos están indicados para pacientes con diabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular o renal establecida, así como obesidad (IMC ≥ 30 kg/m²), mejorando el control glucémico, favoreciendo la pérdida de peso y reduciendo el riesgo de complicaciones y mortalidad.
 
Acceso equitativo y estrategias de implementación

El Comité de Expertos de la OMS ha subrayado la importancia de priorizar a los pacientes con mayor beneficio clínico, fomentar la competencia de genéricos y garantizar la disponibilidad de estos medicamentos en atención primaria, especialmente en entornos con recursos limitados. La OMS continuará apoyando estrategias de precios justos y monitoreando el acceso global a estas terapias.
 
Además de cáncer y diabetes, la actualización incluye medicamentos para fibrosis quística, hemofilia, psoriasis y trastornos hematológicos, reflejando las necesidades sanitarias prioritarias a nivel mundial. La LME y LMEc ahora contienen 523 y 374 medicamentos esenciales para adultos y niños, respectivamente.
 
Perspectiva institucional

“Las nuevas ediciones de las listas de medicamentos esenciales marcan un paso significativo hacia la ampliación del acceso a terapias con beneficios clínicos comprobados y un alto impacto en salud pública mundial”, ha precisado Yukiko Nakatani, subdirectora General de Sistemas de Salud, Acceso y Datos de la OMS.
 
La reunión del 25.º Comité de Expertos de la OMS sobre la Selección y Uso de Medicamentos Esenciales se celebró en mayo de 2025 en Ginebra, evaluando 59 solicitudes de adición, modificación o exclusión de medicamentos y analizando criterios de eficacia, seguridad, coste y coste-eficacia.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.