Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
17:17
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CAUSAS MULTIFACTORIALES
OMS reafirma que no existe evidencia de vínculo entre autismo y uso de acetaminofén en el embarazo
Se estima que 62 millones de personas en el mundo (1 de cada 127) viven con TEA
Miércoles, 24 de septiembre de 2025, a las 14:13

Se estima que 1 de cada 127 personas viven con TEA.


Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteró que hasta el momento no existe evidencia científica concluyente que confirme una relación entre el consumo de acetaminofén (paracetamol) durante el embarazo y el trastorno del espectro autista (TEA).
 
La entidad ha recordado que, aunque diversas investigaciones han explorado esta posible asociación en la última década, incluidos estudios a gran escala, los resultados no han demostrado una conexión consistente. En este sentido, la OMS subraya que cualquier tratamiento farmacológico durante la gestación debe realizarse bajo la orientación de un profesional sanitario, especialmente durante el primer trimestre.
 
Actualmente, se estima que 62 millones de personas en el mundo (1 de cada 127) viven con TEA. Si bien el diagnóstico ha avanzado, las causas del autismo siguen siendo multifactoriales y no se han identificado con precisión.
 
Por otro lado, la OMS también destacó la sólida evidencia científica que descarta cualquier relación entre las vacunas y el autismo. Estudios internacionales de alta calidad han demostrado que las vacunas, incluidas las que contienen tiomersal o aluminio, no provocan TEA ni otros trastornos del desarrollo. Los estudios iniciales que sugerían lo contrario han sido desacreditados desde hace más de dos décadas.
 
La organización recordó que los calendarios de vacunación infantil, guiados por la OMS y adoptados por todos los países, han salvado al menos 154 millones de vidas en los últimos 50 años. Estos esquemas han evolucionado de acuerdo con la evidencia científica y actualmente ofrecen protección frente a 30 enfermedades infecciosas en diferentes etapas de la vida.
 
El cumplimiento de estos calendarios es esencial: su retraso o interrupción incrementa el riesgo de infecciones tanto en los niños como en la comunidad, especialmente en personas inmunosuprimidas o con condiciones de salud subyacentes.
 
El tema del autismo y otros trastornos neurológicos será parte de la agenda de la 4.ª Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental, que se celebrará el próximo 25 de septiembre. En este espacio, la OMS ratificará su compromiso de avanzar en la investigación, la atención y el apoyo a las personas con TEA y sus familias, promoviendo políticas de salud basadas en la evidencia y libres de estigmas.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.