DESARROLLO PROFESIONAL
OMS revitaliza la Red de Salud de Aprendizaje Abierto del Pacífico e impulsa la formación continua del personal sanitario
La iniciativa ofrecerá acceso a educación flexible, acreditada y adaptada a las necesidades del personal sanitario en regiones insulares
Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud de la OMS.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado la revitalización de la Red de Salud de Aprendizaje Abierto del Pacífico (POLHN), una iniciativa destinada a fortalecer la formación continua del personal sanitario en los países y áreas insulares del Pacífico. La red, ahora integrada a la
plataforma de aprendizaje en línea de la Academia de la OMS, representa un paso clave hacia la equidad educativa y el desarrollo de capacidades en algunas de las regiones más geográficamente dispersas del mundo.
Creada en 2003, la POLHN ha sido un referente para el
desarrollo profesional continuo en el Pacífico, contribuyendo a superar barreras como la distancia, la limitada infraestructura y la escasez de oportunidades locales de capacitación. Tras su cierre temporal en 2022 por limitaciones de financiación, la red ha sido restablecida gracias a la colaboración entre la
Oficina Regional de la OMS para el Pacífico Occidental y la
Academia de la OMS.
“El aprendizaje llegará a todos los trabajadores de la salud y respaldará la atención donde se brinda”, ha expresado el ministro adjunto de Salud y Servicios Médicos de Fiji,
Penioni Koliniwai Ravunawa, durante la reunión sobre la visión de Islas Saludables, celebrada en la isla de Yanuca.
Aprendizaje inclusivo y adaptable a las realidades del Pacífico
Con su relanzamiento, la POLHN ofrecerá acceso a
cientos de cursos nuevos desarrollados por la OMS y sus socios académicos, abarcando temáticas como cambio climático, atención básica de emergencia y manejo de enfermedades no transmisibles. Estos contenidos están diseñados para fortalecer las competencias del personal sanitario y mejorar la respuesta de los sistemas de salud locales.
Por su parte,
Saia Ma’u Piukala, directora regional de la OMS para el Pacífico Occidental, destacó que los trabajadores de la salud en estas regiones enfrentan “desafíos extraordinarios debido a la distancia, los
recursos limitados y la escasez de fuerza laboral”. Agregó que el ritmo de las innovaciones médicas supera la capacidad de muchos sistemas para adaptarse, por lo que integrar la POLHN en la Academia de la OMS “garantiza que todo el personal sanitario, independientemente de su ubicación, tenga la oportunidad de aprender, crecer y servir a sus comunidades con eficacia”.
Tecnología, equidad y reconocimiento de competencias
La Academia de la OMS incorpora
tecnología avanzada para ofrecer formación flexible y accesible incluso en entornos de bajo ancho de banda. Además, los participantes recibirán
credenciales digitales al completar los cursos, facilitando su desarrollo profesional y el reconocimiento internacional de sus competencias.
“Esta colaboración ejemplifica nuestros esfuerzos por fortalecer al personal sanitario y promover la cobertura sanitaria universal mediante el acceso a un aprendizaje relevante y aplicable a la práctica diaria”, ha afirmado
Yukiko Nakatani, subdirectora general de Sistemas de Salud de la OMS.
El nuevo espacio de aprendizaje de la POLHN también integrará programas de desarrollo profesional como las
becas de la OMS y los
programas de liderazgo de la Fundación Coreana para la Salud Internacional (KOFIH), consolidando una oferta formativa que responde a los desafíos contemporáneos del sector salud.
El dato
Para más información y acceso a la plataforma, los interesados pueden visitar
whoacademy.org o comunicarse con la
Unidad de Fortalecimiento de Capacidades y Liderazgo de la Oficina Regional del Pacífico Occidental en
wprocal@who.int.