OMS y HRP destacan ventajas clínicas de la anticoncepción en salud materna y menstrual
El informe insta a una consejería anticonceptiva personalizada que integre consideraciones de salud mental
Jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 13:40
Pascale Allotey, directora del departamento de Salud Sexual, Reproductiva, Materna, Infantil y Adolescente y Envejecimiento de la OMS.
|
Redacción. Bogotá
Un
nuevo informe conjunto de evidencia del Programa Especial de las Naciones Unidas en Reproducción Humana (HRP) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha destacado que el uso de
anticonceptivos modernos ofrece b
eneficios significativos para la salud de las mujeres, respaldados por evidencia de alta calidad.
El documento ha enfatizado que, las mujeres que utilizan métodos anticonceptivos presentan
un 30 por ciento menos de probabilidades de
enfrentar embarazos de alto riesgo, lo que contribuye a una disminución de la morbilidad y mortalidad materna. Experiencias en países como Bangladesh y Brasil muestran reducciones claras en mortalidad materna asociadas al acceso a anticonceptivos modernos.
El informe documenta que los anticonceptivos hormonales reducen el riesgo de cáncer de ovario en un 36 por ciento y de cáncer de endometrio en un 44 por ciento entre usuarias de anticonceptivos orales. Se advierte un
ligero incremento en el riesgo de cáncer de cuello uterino, mitigable mediante vacunación oportuna contra el VPH.
Asimismo, el uso de métodos hormonales se ha asociado con
menor dolor menstrual, reducción de síntomas de endometriosis y sangrado anormal, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y disminuir el ausentismo escolar y laboral.
Consideraciones de salud mental y consejería clínica
Entre mujeres con trastornos mentales preexistentes, la anticoncepción puede aliviar síntomas de depresión y ansiedad. No obstante,
ciertos métodos hormonales, como implantes y DIU hormonales, podrían
incrementar levemente el riesgo de depresión en mujeres sin antecedentes.
La OMS ha remarcado la importancia de una
consejería anticonceptiva personalizada, que evalúe la salud mental y condiciones médicas preexistentes.
Investigación y práctica basada en evidencia
El informe ha subrayado la necesidad de
continuar investigando los impactos a largo plazo y las experiencias de mujeres con condiciones médicas subyacentes, para fortalecer la práctica clínica y fundamentar políticas de salud pública.
“La evidencia reafirma que el
acceso a anticonceptivos es una intervención médica clave para la salud materna y la prevención de riesgos”, ha señalado
Pascale Allotey, directora del HRP y del Departamento de Salud Sexual, Reproductiva, Materna, Infantil y Adolescente y Envejecimiento (SRMCAHA) de la OMS.