Edición Médica

Martes, 05 de agosto de 2025
20:51
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PRIORIZAR LA INVERSIÓN
OMS y UNICEF llaman a fortalecer los sistemas de Salud para apoyar la lactancia materna
Solo el 48 por ciento de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva
Martes, 05 de agosto de 2025, a las 13:37

La promoción de la lactancia materna debe ir más allá de la sensibilización.


Redacción. Bogotá
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF han reiterado el llamado a los gobiernos y actores del sector salud a priorizar la inversión en sistemas sostenibles que fortalezcan el apoyo a la lactancia materna como una estrategia esencial para la Salud pública.
 
Aunque está comprobado que la lactancia materna exclusiva es una de las formas más eficaces de garantizar la salud y supervivencia infantil, los indicadores globales siguen por debajo del objetivo fijado por la Asamblea Mundial de la Salud: solo el 48 por ciento de los lactantes menores de seis meses reciben lactancia exclusiva, lejos de la meta del 60 por ciento planteada para 2030.
 
Uno de los principales obstáculos identificados es la falta de acompañamiento clínico y comunitario: solo una de cada cinco naciones capacita sistemáticamente a médicos y enfermeros en temas de alimentación infantil. En consecuencia, millones de madres abandonan los hospitales sin la información ni el respaldo necesario para establecer una lactancia materna exitosa.
 
La OMS y UNICEF advierten que los sistemas de salud en muchos países permanecen fragmentados, con escasos recursos y sin protocolos unificados para brindar asesoría basada en evidencia desde el embarazo hasta la infancia temprana. Además, recalcan que por cada dólar invertido en programas de apoyo a la lactancia se generan retornos económicos de hasta 35 dólares, sin contar los beneficios sanitarios de largo plazo.
 
Las agencias internacionales instan a los gobiernos y administradores de Salud a:
 
-Invertir adecuadamente en atención materna y neonatal de calidad.
 
-Ampliar los presupuestos nacionales para programas de lactancia.
 
-Integrar el acompañamiento a la lactancia en los servicios de Salud materno infantil.
 
-Capacitar al personal de Salud en todas las fases del cuidado, incluidas emergencias.
 
-Fortalecer los sistemas de Salud comunitarios para un seguimiento prolongado.
 
-Aplicar plenamente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.

El mensaje de la OMS es claro: la promoción de la lactancia materna debe ir más allá de la sensibilización. Requiere estructuras institucionales sólidas, formación técnica constante y acciones coordinadas entre los niveles de atención para no dejar atrás a ninguna madre ni a ningún niño.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.