Edición Médica

Viernes, 29 de agosto de 2025
17:56
Colombia | Ecuador
Salud Pública
CONTROL VECTORIAL
OPS alerta por brotes de chikunguña y expansión del virus Oropouche en las Américas
La circulación simultánea de ambos arbovirosis ha generado brotes focalizados, complicaciones graves y muertes en poblaciones vulnerables
Viernes, 29 de agosto de 2025, a las 15:25

La participación comunitaria es clave para reducir la proliferación de mosquitos. Foto: OPS.


Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una alerta epidemiológica en la que insta a los países de la región a reforzar la vigilancia, el manejo clínico y el control vectorial, ante la circulación simultánea de arbovirosis como chikunguña y el virus Oropouche (OROV), que ya han generado brotes focalizados, complicaciones graves y muertes en poblaciones vulnerables.
 
De acuerdo con la OPS, hasta el 9 de agosto de 2025 se han reportado 212.029 casos sospechosos de chikunguña y 110 muertes en 14 países, con más del 97 por ciento de los casos concentrados en América del Sur, especialmente en Bolivia, Brasil y Paraguay. Aunque la cifra representa una disminución respecto a 2024 (431.417 casos y 245 muertes), los brotes focalizados continúan activos.
 
En paralelo, el Oropouche suma más de 12.700 casos confirmados en 11 países de la región durante los primeros siete meses del año, con transmisión autóctona en Brasil, Colombia, Cuba, Panamá, Perú y Venezuela. La OPS advierte que el virus, históricamente restringido a la Amazonía, ha mostrado una preocupante expansión hacia áreas previamente no afectadas.
 
En ese sentido, la OPS ha emitido varias recomendaciones para el sector Salud:
 
-Fortalecer la vigilancia clínica y epidemiológica, con diagnóstico molecular temprano (PCR) en los primeros cinco días de síntomas.
 
-Incluir al Oropouche en el diagnóstico diferencial de dengue y otras fiebres virales, especialmente en la primera semana de síntomas.
 
-Capacitar al personal de salud para el manejo de casos agudos y crónicos, considerando complicaciones neurológicas en Oropouche y la discapacidad asociada al chikunguña.
 
-Potenciar el control vectorial, eliminando criaderos de mosquitos en escuelas y centros de salud, mejorando la ventilación de espacios y aplicando medidas específicas contra Culicoides paraensis.
 
-Promover la participación comunitaria, fomentando el uso de repelentes, mosquiteros y la eliminación de encharcamientos y vegetación densa cerca de viviendas.
 
“Comprender los linajes genéticos del chikunguña es esencial para anticipar la dinámica de transmisión y orientar las intervenciones de salud pública”, ha advertido la OPS, que además alertó sobre la cocirculación de genotipos asiático y ECSA en al menos cuatro países, con implicaciones para la expansión de brotes.
 
Finalmente, la OPS ha recordado que la integración de estrategias de vigilancia, control vectorial y participación comunitaria será clave para contener la propagación de estas arbovirosis en la región y reducir su impacto en los sistemas de Salud.
 
Riesgos clínicos y poblaciones vulnerables
 
El chikunguña, transmitido principalmente por Aedes aegypti, provoca fiebre, sarpullido y dolor articular severo que puede prolongarse por meses o años, generando discapacidad. En casos graves puede causar choque, meningoencefalitis o síndrome de Guillain-Barré, con mayor riesgo en menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con comorbilidades.
 
El Oropouche, transmitido sobre todo por el jején Culicoides paraensis, genera fiebre, cefalea y mialgia; hasta un 60 % de los pacientes presenta recaídas y en algunos casos pueden aparecer complicaciones neurológicas como meningitis o encefalitis. No existen tratamientos antivirales específicos para ninguna de las dos infecciones; el abordaje es únicamente sintomático.
 

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.