Edición Médica

Martes, 26 de agosto de 2025
17:15
Colombia | Ecuador
Salud Pública
PROPAGACIÓN DE SEPAS
OPS alerta sobre resurgimiento de la tosferina y aparición de cepas resistentes a antibióticos en las Américas
Desde 2024, se han identificado cepas resistentes en Brasil, Estados Unidos, México y Perú
Martes, 26 de agosto de 2025, a las 13:16

La disminución en las coberturas de vacunación es un factor determinante.


Redacción. Bogotá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una advertencia sobre el resurgimiento de la tosferina en varios países de la región y alertó por la propagación de cepas resistentes a los antibióticos habitualmente usados en su tratamiento. La situación representa un riesgo creciente para la salud pública y exige respuestas inmediatas desde la práctica clínica, la vigilancia epidemiológica y las políticas de inmunización.
 
El tratamiento estándar de la tosferina se basa en antibióticos macrólidos como azitromicina, claritromicina y eritromicina. Sin embargo, mutaciones en el gen 23S rRNA de Bordetella pertussis han reducido la eficacia de estos medicamentos. Expertos de la OPS señalaron que el uso extendido e inadecuado de antibióticos durante la pandemia de COVID-19 pudo haber acelerado este fenómeno.
 
Desde 2024, se han identificado cepas resistentes en Brasil, Estados Unidos, México y Perú, gracias al fortalecimiento de los sistemas de vigilancia molecular en laboratorios de referencia.
 
La tosferina, prevenible con el esquema DTP en niños y refuerzos posteriores, ha mostrado un repunte alarmante. En 2023 se reportaron 4.139 casos en la región; en 2024, la cifra ascendió a 43.751. Solo en los primeros siete meses de 2025, nueve países notificaron 18.595 casos y 128 muertes, la mayoría en lactantes.
 
La disminución en las coberturas de vacunación es un factor determinante. Durante la pandemia, la primera (DTP1) y la tercera dosis (DTP3) cayeron a mínimos históricos de 87 y 81 por ciento. Aunque en 2023 hubo una recuperación parcial (90 y 88 por ciento), los valores siguen por debajo del 95 por ciento recomendado por la OPS y con marcadas inequidades entre países.
 
Además de la inmunización infantil, la organización recomienda reforzar la vacunación en embarazadas y en personal de salud en contacto con recién nacidos, especialmente en contextos de brote.
 
Rol de la red de laboratorios y vigilancia
 
Iniciativas como la Red Latinoamericana y del Caribe de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (ReLAVRA+) y la Red de Vigilancia Genómica Regional (PAHOgen) han sido claves para estandarizar metodologías diagnósticas y mejorar la capacidad de respuesta en varios países.
 
Durante un seminario virtual celebrado el 19 de agosto, expertos de Colombia, México, Brasil y Perú compartieron hallazgos recientes sobre cepas resistentes y estrategias de respuesta.
 
Al respecto, Pilar Ramón-Pardo, jefa del Programa Especial de Resistencia Antimicrobiana de la OPS, ha recalcado que: “La vacunación, la vigilancia y el uso responsable de los antibióticos son fundamentales para evitar que la tosferina vuelva a convertirse en una amenaza grave de salud pública. Aún estamos a tiempo de contener este problema, pero necesitamos actuar”.
 
La OPS insta a los sistemas de salud a:
 
-Incrementar las coberturas de vacunación.
 
-Fortalecer la detección temprana en laboratorios de referencia.
 
-Mejorar la formación del personal sanitario en resistencia antimicrobiana.
 
-Implementar sistemas de vigilancia activos y estandarizados.
 
El organismo internacional ha concluido que la combinación de descenso en la inmunización y resistencia emergente convierte a la tosferina en un reto prioritario para la salud pública regional.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.