IMPULSAR INVESTIGACIÓN
Producción nacional de vacunas y vigilancia epidemiológica, ejes del XIX Encuentro Científico del INS
El encuentro se ha proyectado como una plataforma clave para la cooperación científica regional
Jueves, 06 de noviembre de 2025, a las 10:43
Diana Marcela Pava, directora del INS.
|
Redacción. Bogotá
Con la presencia de autoridades del sector salud y ciencia, el Instituto Nacional de Salud (INS) ha inaugurado el XIX Encuentro Científico y el I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud, un espacio que congrega a investigadores, académicos y referentes de América Latina para
fortalecer la cooperación regional, el intercambio de evidencia y la construcción de alianzas estratégicas en salud pública y biomedicina.
La directora del INS,
Diana Marcela Pava, ha destacado que el evento es una oportunidad para “
retroalimentar conocimiento y robustecer las capacidades del país en investigación y vigilancia”, componentes clave para mejorar la salud pública y beneficiar a la ciudadanía.
Durante el encuentro se desarrollará el
I Congreso Regional de Institutos Nacionales de Salud, donde representantes de diferentes países de Latinoamérica compartirán experiencias, buenas prácticas e iniciativas conjuntas en vigilancia, desarrollo científico e innovación en salud.
La ministra de Ciencias y Tecnología,
Yesenia Olaya Requene, ha señalado que el papel del INS como pilar de la investigación nacional. Informó que entre 2023 y 2025 el Gobierno destinó
18.000 millones de pesos para proyectos científicos y anunció mayores inversiones en iniciativas como Insignia y Doble Hélice, orientadas al fortalecimiento de la ciencia aplicada a la salud.
Avances en producción nacional de biológicos y antivenenos
Por su parte, el ministro de Salud,
Guillermo Alfonso Jaramillo, ha subrayado que Colombia debe avanzar hacia la
producción propia de vacunas para reducir la dependencia del mercado internacional y enfrentar la especulación en precios.
Asimismo, destacó el trabajo del INS en el desarrollo del
antiveneno escorpiónico, que se proyecta estará disponible el próximo año.
Jaramillo ha asegurado que el Gobierno Nacional continúa invirtiendo en la mejora y modernización de la infraestructura en salud, con proyectos que priorizan territorios históricamente afectados por inequidades o dificultades de acceso, como
Valle del Cauca, La Guajira y Vichada.
“El fortalecimiento de la
atención primaria y la
cultura de la prevención es fundamental. No podemos hablar de salud sin consolidar una red preventiva sólida”, ha afirmado el ministro.
Por último, la directora ha anunciado que el INS avanza en un proceso de fortalecimiento de la
vigilancia epidemiológica para consolidar mecanismos de acompañamiento técnico en los territorios, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta local y la articulación con los equipos de atención primaria.