Bogotá impulsa el modelo de Atención Primaria Social en la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública	                            
	                            
	                                En esta edición, el eje central es la Atención Primaria Social (APS), un modelo que promueve la gestión integral de la Salud	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Más de 1000 participantes y 45 conferencistas se congregarán. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
La capital del país acoge la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública, uno de los espacios técnico-científicos más relevantes del país, que se desarrolla del 20 al 24 de octubre en la Universidad Externado de Colombia y el Centro de Convenciones Ágora.
 
	La agenda y los detalles de la XI Jornada Distrital de Epidemiología y Salud Pública los puede consultar aquí.  
 
El encuentro, liderado por la 
Secretaría Distrital de Salud, ha reunido a representantes del sector salud, la academia, organismos internacionales y entidades del Distrito, con el propósito de reflexionar sobre los desafíos contemporáneos del bienestar urbano. En esta edición, el eje central es la 
Atención Primaria Social (APS), un modelo que promueve la gestión integral de la salud mediante la acción territorial, la participación ciudadana y la articulación intersectorial.
 
Durante cinco días, se llevarán a cabo 
21 talleres temáticos, 40 presentaciones de investigaciones y conferencias magistrales con la participación de 45 expertos nacionales e internacionales y más de mil asistentes. Entre los temas abordados se incluyen biovigilancia, bioseguridad, resistencia antimicrobiana, inteligencia artificial en salud, salud mental y cambio climático, comunicación en salud pública y migración, entre otros.
 
La inauguración está a cargo de 
Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud, y 
Gina Tambini, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Colombia. En el primer bloque destacan las intervenciones de 
Paula Forttes Valdivia (FLACSO, Chile), quien analizará el bienestar y el envejecimiento activo, y de 
Jairo Humberto Restrepo (Universidad de Antioquia), con una ponencia sobre nuevas tecnologías en atención primaria.
 
El evento también busca fortalecer el nuevo modelo distrital de salud 
MAS Bienestar, alineado con el 
Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, que prioriza la seguridad humana, la equidad territorial y la participación ciudadana.
 
“La salud pública no se mejora solamente en hospitales, sino promoviendo barrios más seguros y comunidades con oportunidades. MAS Bienestar es la apuesta de Bogotá para garantizar el derecho a la salud desde el cuidado, la participación y la acción territorial”, ha resaltado Bermont.
 
El jueves, la jornada girará en torno a los 
determinantes sociales de la salud con la participación de 
Fernando Ruiz Gómez, exministro de Salud; 
Orielle Solar, jefa de la Unidad de Promoción y Determinantes Sociales de la OPS; y 
María Cecilia Dedios, profesora de la Universidad Johns Hopkins. Los paneles analizarán cómo la educación, el ambiente, la vivienda y el trabajo inciden en la salud y en la formulación de políticas públicas efectivas.
 
El cierre, previsto para el 
viernes 24 de octubre, abordará el 
bienestar como eje del desarrollo social y humano con expertos como 
Darwin Fauricio Cortés (Universidad del Rosario), 
Santiago Galvis (Universidad El Bosque) y 
Marlon Tejedor Bonilla (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, España). La jornada culminará con un panel intersectorial liderado por Bermont y representantes de las Secretarías de Mujer, Integración Social, Educación y Cultura, sobre 
gobernanza colaborativa para el bienestar.