UNICEF y Gavi aseguran reducción histórica en el costo de la vacuna contra la malaria para acelerar la inmunización infantil
La reducción de costos y el mayor acceso son claves para disminuir la mortalidad infantil por malaria
Jueves, 27 de noviembre de 2025, a las 15:38
La vacuna tendrá un costo de 2,99 dólares por dosis a partir del 2026.
|
Redacción. Bogotá
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, han anunciado un acuerdo histórico que permitirá
reducir significativamente el costo de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M™, un avance clave para ampliar el acceso a esta inmunización en países con alta incidencia de la enfermedad, especialmente en África.
El convenio, respaldado por Gavi y ejecutado por UNICEF, establece que la vacuna tendrá un costo de 2,99 dólares por dosis a partir del próximo año. Esta reducción permitirá ahorrar hasta 90 millones de dólares, recursos suficientes para adquirir
30 millones de dosis adicionales y proteger a
casi siete millones de niños más para 2030, contribuyendo directamente a la meta global de inmunizar a 50 millones de menores.
El acuerdo ha sido posible gracias al mecanismo IFFIm (International Finance Facility for Immunisation), que
transforma compromisos financieros a largo plazo en liquidez inmediata para acelerar intervenciones sanitarias prioritarias.
Demanda sin precedentes y necesidad urgente de acceso
“Este anuncio es un poderoso ejemplo de lo que nuestra Alianza hace mejor: aprovechar el financiamiento innovador para
moldear mercados y garantizar productos asequibles”, ha indicado
An Vermeersch, directora de Programas y Mercados de Vacunas de Gavi, destacando que la demanda de esta vacuna “no tiene precedentes”.
Hasta el momento, más de
40 millones de dosis se han distribuido a través del programa de inmunización de Gavi, integrándose a los esquemas rutinarios en
24 países africanos que concentran más del 70 por ciento de la carga mundial de malaria.
UNICEF, el mayor comprador de vacunas del mundo, sigue negociando con fabricantes estratégicos para garantizar precios favorables y un mercado sostenible que permita responder a la creciente demanda.
“Cada minuto muere un niño a causa de la malaria”, ha reiterado
Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de UNICEF. Esto representa casi
medio millón de muertes infantiles anuales, una cifra que se mantiene pese a los avances en prevención y tratamiento.
En 2023 se contabilizaron
263 millones de casos de malaria y
597.000 muertes en el mundo, de las cuales el 95 por ciento ocurrieron en África, principalmente en menores de cinco años.
En los países con mayor carga, la
malaria representa la
principal causa de consulta hospitalaria. Tratar un caso leve puede costar entre 4 y 7 dólares por visita ambulatoria, mientras que un caso severo supera los 70 dólares por hospitalización, un impacto significativo para familias y sistemas sanitarios ya presionados por múltiples crisis.
Un paso decisivo hacia la equidad en Salud
El acuerdo entre Gavi y UNICEF no solo reduce el precio de una de las vacunas más esperadas, sino que fortalece un mercado sostenible y competitivo, asegurando
disponibilidad continua en los países que más la necesitan.
“El mecanismo IFFIm permite a Gavi moverse con rapidez. No solo financiamos vacunas, también ayudamos a construir un futuro donde cada niño tenga una
oportunidad justa de protección”, ha asegurado
Ken Lay, presidente de la Junta Directiva de IFFIm.
La reducción de costos y la expansión del acceso representan un avance crucial para
disminuir la mortalidad infantil asociada a la malaria y apoyar a los países en la construcción de sistemas de salud más resilientes y equitativos.