AUMENTO INFECCIONES
OMS presenta nuevo marco global para enfrentar la farmacorresistencia en VIH, hepatitis y ITS
La cooperación internacional será fundamental para preservar la eficacia de los antimicrobianos que salvan vidas
Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 14:01
Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, Tuberculosis, Hepatitis e ITS de la OMS.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado el
Marco de acción integrado contra la farmacorresistencia del VIH, la hepatitis B y C y las infecciones de transmisión sexual (ITS), 2026-2030, una hoja de ruta que busca contener una de las amenazas más crecientes para la salud pública global: la resistencia a los antimicrobianos.
La entidad advirtió que la farmacorresistencia compromete directamente los avances alcanzados en el control del VIH, la hepatitis viral y las ITS. Su progresión podría traducirse en
un aumento de nuevas infecciones,
fallos terapéuticos, mayores complicaciones clínicas y una
mortalidad prevenible al alza, poniendo en riesgo las metas de eliminación para la próxima década.
El nuevo marco propone una estrategia integrada, centrada en las personas y orientada a prevenir la aparición y propagación de la resistencia. La OMS establece
cinco áreas estratégicas prioritarias:
-Prevención y respuesta.
-Monitoreo y vigilancia epidemiológica fortalecida.
-Investigación e innovación para nuevas herramientas terapéuticas y diagnósticas.
-Ampliación de la capacidad de laboratorio.
-Gobernanza y mecanismos habilitadores, clave para la coordinación intersectorial.
La organización subrayó la necesidad de
optimizar el uso de antimicrobianos, reforzar la vigilancia genómica y microbiológica, y garantizar el
acceso equitativo a servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento de alta calidad.
“Una llamada urgente a la acción”
“La farmacorresistencia amenaza décadas de progreso en el control del VIH, la hepatitis y las ITS. Este marco es un llamado a la acción para que países, comunidades y socios se unan en torno a una agenda común”, ha afirmado
Tereza Kasaeva, directora del Departamento de VIH, Tuberculosis, Hepatitis e ITS de la OMS.
Según la experta, la cooperación internacional será fundamental para
preservar la eficacia de los antimicrobianos que salvan vidas y acelerar el cumplimiento de los objetivos globales de eliminación.
El documento se articula con las
Estrategias Mundiales del Sector Salud de la OMS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos. Asimismo, refleja el compromiso renovado asumido en la Reunión de Alto Nivel de la ONU sobre Resistencia Antimicrobiana de 2024.
Para los profesionales de la salud, el marco representa una guía técnica para fortalecer las intervenciones clínicas, de vigilancia y comunitarias, y anticiparse a un fenómeno que podría comprometer seriamente los logros de las últimas décadas.