ENCUENTRO BILATERAL
Colombia y OPS reafirman cooperación para fortalecer regulación sanitaria, APS y control de enfermedades crónicas
El encuentro resaltó la cooperación técnica para avanzar en la eliminación de enfermedades, control de condiciones crónicas y regulación
Autoridades sanitarias durante la IV Cumbre CELAC–Unión Europea realizada en Santa Marta.
|
Redacción. Bogotá
En el marco de la IV Cumbre CELAC–Unión Europea realizada en Santa Marta, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia,
Guillermo Alfonso Jaramillo, y el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS),
Jarbas Barbosa, sostuvieron un encuentro bilateral en el que reafirmaron la cooperación técnica para avanzar en la
eliminación de enfermedades, el control de las condiciones crónicas y el fortalecimiento regulatorio en la región.
Durante la reunión, Barbosa ha destacado el
apoyo de la OPS al proceso de modernización del sistema de salud colombiano, especialmente en el fortalecimiento de un modelo renovado de Atención Primaria en Salud (APS) que responda a los retos de la transición demográfica.
“Reafirmé el compromiso de la OPS para apoyar a Colombia en la consolidación de una APS robusta y adecuada al envejecimiento poblacional. Abordamos la importancia de
avanzar en el control de la diabetes, la hipertensión y el cuidado del adulto mayor”, ha señalado.
Regulación sanitaria y producción de insumos, prioridades compartidas
El director de la OPS también ha ofrecido
acompañamiento técnico para el fortalecimiento de la capacidad regulatoria del país y la producción nacional de insumos estratégicos en salud. Indicó que la articulación entre las autoridades regulatorias de la región y la Unión Europea será determinante para mejorar la vigilancia, el acceso y la calidad de los productos sanitarios.
“Coincidimos en que la articulación CELAC–UE será clave para impulsar el trabajo conjunto entre las seis autoridades regulatorias nacionales de la región y la Unión Europea”, ha afirmado Barbosa.
Avances de Colombia en APS y soberanía sanitaria
De acuerdo con el Ministerio de Salud, Jaramillo presentó los avances del país en la implementación del modelo de APS, el fortalecimiento del Invima como autoridad nacional y el desarrollo de una agencia reguladora de medicamentos que garantice el
acceso oportuno a tecnologías seguras y de calidad.
La cartera también ha resaltado que la OPS valoró los esfuerzos del Gobierno en el
cierre de brechas territoriales, la soberanía sanitaria y la construcción de un sistema de salud universal, preventivo y centrado en las personas.
En un mensaje difundido en redes sociales, el Ministerio subrayó la importancia de este diálogo en el marco de la cooperación regional: “La OPS reafirmó su apoyo técnico, destacando el compromiso de Colombia con un sistema de salud equitativo y con enfoque de una salud”.