RESPUESTA COORDINADA
Histórico trasplante cardíaco marca un nuevo capítulo en la Medicina de alta complejidad en el Caribe
Actualmente, la paciente se encuentra en fase de recuperación y responde favorablemente al tratamiento inmunosupresor
El equipo quirúrgico celebra la culminación de esta compleja operación.
|
Redacción. Bogotá
En un hecho sin precedentes para la región Caribe, un equipo multidisciplinario de la Clínica de la Costa logró realizar con éxito el
primer trasplante de corazón en Barranquilla, marcando un hito en la historia de la Medicina cardiovascular en el país.
La intervención ha sido realizada a una
paciente indígena Wayuu de 42 años, madre de dos adolescentes, que padecía de insuficiencia cardíaca avanzada desde hace más de seis años. Tras agotar las opciones farmacológicas, fue remitida a la institución para su evaluación como candidata a trasplante.
El equipo quirúrgico, liderado por
Alberto Cadena Bonfanti, Especialista en Cardiología, diseñó y ejecutó un programa integral de trasplante cardiaco que incluyó una compleja operación logística y médica. La cirugía tuvo una duración total de 4 horas y 6 minutos. Los tiempos quirúrgicos incluyeron
84 minutos de implantación del órgano y
116 minutos de circulación extracorpórea, con un periodo de isquemia fría cuidadosamente controlado.
El grupo quirúrgico también estuvo conformado por los especialistas
Alberto Serrano, Hernán Calvo, Carlos Cardonas San Miguel y Jorge Escobar. Actualmente, la paciente se encuentra en fase de recuperación y responde favorablemente al tratamiento inmunosupresor para prevenir el rechazo.
“Este logro es resultado de más de una década de trabajo consolidando un equipo de alto desempeño. No se trata solo de infraestructura, sino de invertir en las personas, en la coordinación clínica y la excelencia operativa”, ha resaltado Cadena.
Un hito con implicaciones regionales
Este avance representa un paso importante hacia el cierre de brechas en servicios de alta complejidad en la región Caribe. Cadena ha enfatizado que implementar un programa de esta magnitud no se logra “de la noche a la mañana”. Se requiere no solo de inversión tecnológica y logística, sino del desarrollo de
una cultura clínica basada en la colaboración, la formación continua y la respuesta coordinada ante situaciones críticas.
“La ciudad avanzó en muchos frentes, pero tenía una deuda histórica en salud de alta complejidad. Este trasplante nos pone a la altura de lo que hoy demandan nuestros pacientes”, ha subrayado el especialista.
Este primer trasplante de corazón en Barranquilla permitirá abrir la puerta a una nueva era de atención cardiovascular avanzada en la región. El equipo de especialistas también ha puntualizado que, la articulación institucional, el compromiso médico y el
fortalecimiento del talento humano son pilares esenciales para ofrecer servicios de salud más equitativos y resolutivos en todo el país.
El dato
Según el Sistema Nacional de Información en Donación y Trasplantes del Instituto Nacional de Salud (INS), con corte del 16 de abril de 2025, se reportaron cerca de
4.200 personas en lista de espera para un trasplante en Colombia, 18 de ellas en espera de un corazón. En el Atlántico,
243 pacientes aguardan por un trasplante, la mayoría por riñón (239 casos), mientras que se han registrado 59 donantes efectivos en lo que va del año.