COBERTURA UNIVERSAL
OMS advierte desequilibrios en la investigación oncológica: cánceres de mayor mortalidad siguen desatendidos
La investigación mundial sobre cáncer prioriza el uso de fármacos, pero descuida cirugía, diagnóstico y cuidados paliativos
Lunes, 22 de septiembre de 2025, a las 11:36
Los ensayos clínicos oncológicos siguen concentrados en países de altos ingresos.
|
Redacción. Bogotá
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un
nuevo análisis que revela deficiencias críticas en las iniciativas globales de investigación y desarrollo (I+D) relacionadas con el cáncer, evidenciando una
desconexión entre la innovación científica y las principales necesidades de salud pública.
El informe, difundido en
Nature Medicine, ha señalado que la mayoría de los ensayos clínicos en oncología se concentran en países de ingresos altos, mientras que
63 naciones no cuentan con ningún ensayo registrado. Esta inequidad resulta especialmente preocupante, dado que los cánceres con mayor impacto en mortalidad en países de ingresos bajos y medios (como hígado, cuello uterino y estómago) siguen siendo los menos estudiados.
Además, la
investigación continúa centrada de manera desproporcionada en el desarrollo de
nuevos fármacos, en contraste con la limitada atención dedicada a áreas esenciales como cirugía, radioterapia, diagnóstico y cuidados paliativos.
Los hallazgos se han presentado acompañados de un
resumen ejecutivo de la OMS para gobiernos y entidades financiadoras, así como de un panel interactivo de acceso abierto que recopila
más de 120.000 ensayos clínicos sobre cáncer a nivel mundial. En conjunto, estos recursos ofrecen el panorama más exhaustivo disponible para guiar la toma de decisiones en políticas públicas e inversiones en investigación.
El estudio ha sido liderado por los Departamentos de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, y de Ciencias para la Salud de la OMS, con base en datos del Observatorio Mundial sobre I+D en Salud. Forma parte de una iniciativa más amplia que también incluye evaluaciones sobre investigación en cáncer infantil, anticuerpos monoclonales y enfermedades tropicales desatendidas en la infancia.
Un llamado a la equidad en la innovación oncológica
La OMS ha exhortado a financiadores, desarrolladores de productos e investigadores a alinear sus prioridades con intervenciones que maximicen el impacto en salud, respondan a las
necesidades integrales de los pacientes y promuevan un acceso equitativo a la innovación.
“La evidencia muestra que las poblaciones más vulnerables siguen siendo las menos atendidas en los esfuerzos de investigación oncológica.
Corregir estas desigualdades es esencial para avanzar hacia una cobertura universal y equitativa en la atención del cáncer”, ha destacado el organismo internacional.
Con este análisis, la OMS busca
impulsar un rediseño de las agendas de investigación que permita cerrar brechas en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer a nivel global.