TECNOLOGÍAS MÉDICAS	                            
                                
	                                Primera capacitación en tecnología de ARNm prevé mejorar la producción regional de vacunas en las Américas	                            
	                            
	                                En Argentina y Brasil se impartieron las primeras capacitaciones en transferencia de tecnología en vacunas propuesta por la OPS	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Investigadores de Afrigen Biologics and Vaccines replicaron la vacuna de Moderna con ayuda de la OMS. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
Como parte de una plataforma de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para avanzar en la disponibilidad de tecnologías médicas esenciales en la región, un grupo de productores de vacunas de 
Argentina y Brasil han sido los primeros en recibir capacitación en transferencia de tecnología en vacunas de ARNm en Sudáfrica.
 
Esta capacitación ha sido un componente clave de la Plataforma regional para impulsar la producción de vacunas COVID-19 y otras tecnologías sanitarias en las Américas, una colaboración entre la 
OPS, sus Estados Miembros y socios regionales, que tiene como objetivo mejorar las capacidades de producción local para abordar las inequidades en el acceso a las mismas en los países de la región.
 
Durante la capacitación, que tuvo lugar del 7 al 9 de marzo de 2022 en el laboratorio de Afrigen, en Ciudad del Cabo, científicos del Sinergium Biotech (Argentina) y del Instituto de Tecnología Bio-Manguinhos de Brasil 
han sido capacitados sobre los procesos de fabricación de Afrigen, incluida la formulación de nanopartículas lipídicas, análisis de datos y producción y control de vacunas utilizando tecnología de ARNm.
 
“
El beneficio de esta capacitación es enorme”, ha dicho 
Sotiris Missailidis, director de Investigación y Desarrollo de Bio-Manguinhos. “Permite a los países desarrollar y producir sus propias vacunas de ARNm y suministrarlas donde más se necesiten”, ha agregado.
 
“La tecnología de ARNm es un campo enorme para explorar”, ha señalado 
Germán Sánchez Alberti, gerente de proyectos en Sinergium. “La transferencia de tecnología 
permitirá a las empresas producir vacunas no solo para COVID-19, sino también para influenza y otros virus respiratorios”.
 
La región de 
América Latina y el Caribe importa diez veces más productos farmacéuticos de los que exporta, lo que la hace vulnerable a fluctuaciones en el suministro mundial, especialmente durante las emergencias.
 
Acciones futuras frente al panorama de las vacunas contra la COVID-19
 
La OPS ha resaltado que, la grave escasez de vacunas contra la COVID-19 el año pasado ha sido una llamada de atención, que 
dejó en evidencia la urgente necesidad de aumentar rápidamente la producción regional de vacunas.
 
Cabe mencionar que, la Plataforma regional de la OPS para impulsar la producción de vacunas COVID-19 y otras tecnologías sanitarias en las Américas, lanzada en agosto de 2021, 
ha convocado a actores públicos y privados con el fin de incentivar el desarrollo y la producción de tecnologías sanitarias esenciales.
 
Al momento, el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos Bio-Manguinhos, de la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) en Brasil, y Sinergium Biotech, una empresa biofarmacéutica del sector privado en 
Argentina, han sido seleccionados para servir como brazos regionales para el desarrollo y producción de vacunas ARNm en Latinoamérica.
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS), Medicines Patent Pool (MPP) y la OPS se han unido para 
cooperar en el desarrollo de esta iniciativa con los centros seleccionados y otros socios.
 
El dato
 
Investigadores de una empresa sudafricana 
han creado una copia "casi exacta" de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, sin la participación de la compañía, pero con la ayuda de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La empresa, Afrigen Biologics and Vaccines, con sede en Ciudad del Cabo, solo ha fabricado hasta ahora unas pocas dosis, basándose en los datos que Moderna utilizó para hacer su inyección.