EJERCICIO PERIODÍSTICO	                            
                                
	                                Edición Médica completa autoevaluación sobre transparencia, credibilidad y profesionalización de la Journalism Trust Initiative	                            
	                            
	                                Este proceso comenzó a inicios de 2025 y requirió un ejercicio riguroso de reflexión y compromiso por parte del equipo editorial	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					La JTI ha evaluado 18 áreas internas del medio. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
EDICIÓN MÉDICA ha culminado con éxito la autoevaluación de la 
Journalism Trust Initiative (JTI), (Iniciativa del Periodismo de Confianza), una iniciativa liderada por “
Reporteros sin Fronteras” luego de adelantar una auditoría que certifica el ejercicio periodístico de medios de comunicación en el mundo que se promueve estándares de calidad, transparencia y credibilidad en el periodismo, bajo parámetros de la norma europea.
 
Este proceso comenzó a inicios de 2025 y requirió un ejercicio riguroso de reflexión y compromiso por parte del equipo editorial. El informe de autoevaluación, que refleja el compromiso por seguir construyendo 
un medio transparente, riguroso y profesional, está publicado y de libre acceso 
aquí.
 
La autoevaluación, basada en un cuestionario exhaustivo, ha permitido analizar de forma crítica el trabajo como 
medio digital especializado en Salud. Este ejercicio no solo refuerza la responsabilidad con la calidad periodística, sino también con el acceso transparente a la información y la rendición de cuentas frente a lectores y lectoras.
 
La JTI evalúa 
18 áreas internas del medio, que van desde su transparencia a nivel institucional (fuentes de financiación), hasta la revisión de los mecanismos que usan para garantizar su independencia editorial, las prácticas de rendición de cuentas internas y externas, el uso que le dan a la inteligencia artificial, el abordaje de historias a partir de miradas respetuosas de los derechos humanos y un enfoque incluyente en sus contenidos, entre otros.
 
EDICIÓN MÉDICA ha logrado consolidarse como medio de consulta e información dentro de la comunidad médica, científica, académica, gremial, estudiantil, de pacientes e industria farmacéutica. Pero eso no es todo, también se ha convertido en el espacio más importante de 
divulgación científica de estudios realizados por investigadores y científicos colombianos.
 
Hoy en día, Colombia cuenta con un portal digital (
www.edicionmedica.com.co/) el cual registra más de 
10.000 visitas diarias, ya que todos las notas y productos periodísticos son compartidos en redes sociales, como en Facebook, LinkedIn; X e Instagram. De esta manera, se genera debate público entorno a cada temática.
 
Por estos motivos, ya son muchos más los profesionales, gremios, universidades y empresas del sector sanitario que han confiado en este medio de comunicación para 
publicitar y patrocinar contenido periodístico.
 
El dato
 
La 
Journalism Trust Initiative, concebida y operada por 
Reporteros Sin Fronteras (RSF), busca contribuir a un ecosistema informativo más saludable mediante la implementación de indicadores que miden la confiabilidad del periodismo y fomentan el cumplimiento de normas éticas y profesionales.