EXPERTO RECOMIENDA
Importancia de la no sedación de la calidad de vida de los pacientes. Esto dicen los expertos
Es recomendado para controlar la rinitis alérgica, la rinoconjuntivitis alérgica y la urticaria
Dr. Ignacio Ansotegui, director médico ejecutivo y expresidente de la WAO.
|
Redacción. Bogotá
Bogotá fue el epicentro del conocimiento médico durante una nueva edición de “CareMed Masterclass”, el evento científico organizado por Opella y sus marcas Allegra y Enterogermina, que congregó a cientos de profesionales de la salud. En esta jornada, expertos compartieron actualizaciones clave para la práctica clínica.
Uno de los momentos más destacados fue la
masterclass del director médico ejecutivo y expresidente de la Organización Mundial de Alergias (WAO), Dr.
Ignacio Ansotegui, quien presentó su más reciente publicación científica:
“Por qué la fexofenadina se considera un antihistamínico verdaderamente no sedante sin penetración en el cerebro: una revisión sistemática
[1]”. Su exposición aportó evidencia contundente sobre el perfil de seguridad de este medicamento, posicionándolo como una opción de referencia en el tratamiento de la rinitis alérgica.
En entrevista exclusiva con EDICIÓN MÉDICA, Ansotegui afirmó que los antihistamínicos son los fármacos más utilizados en el mundo para tratar y controlar la rinitis alérgica, la rinoconjuntivitis alérgica y la urticaria. Por este motivo han sido ampliamente estudiados.
El especialista detalló que los antihistamínicos de primera generación, si bien cumplen su función, atraviesan la barrera hematoencefálica y pueden generar efectos adversos, que afectan las capacidades cognitivas y psicomotoras. Por esta razón, en algunos casos se utilizan con ese objetivo específico, aunque su uso conlleva riesgos importantes para la salud.
En contraste, los antihistamínicos de segunda generación no penetran en el cerebro, teniendo diferencias importantes entre sí: algunos son de metabolitos activos -recomendados por el experto-, entre los que está la fexofenadina, agregó.
Como ejemplo, Ansotegui señaló que el medicamento Allegra (que contiene fexofenadina) presenta 0 por ciento de interferencia cerebral, a diferencia de otros antihistamínicos de segunda generación que, aunque en menor medida que los de primera, sí pueden tener algún grado de impacto a nivel cerebral.
Específicamente, precisó que
hay dos antihistamínicos que se podrían incluir entre los que no pasan la barrera hematoencefálica, según la evidencia científica disponible: uno de ellos no está aprobado por la FDA de Estados Unidos y no se puede administrar en pacientes menores de 6 años.
El segundo es Allegra, el antihistamínico con mayor respaldo científico, que ha superado más de 85 test objetivos y subjetivos que evalúan la función cognitiva como el nivel de somnolencia. “Es uno de los más recomendados en el área porque no se metaboliza en el hígado ni atraviesa la barrera hematoencefálica. Por eso, puede utilizarse con seguridad desde niños muy pequeños hasta adultos mayores”, explicó el director médico ejecutivo de la WAO.
En este contexto, concluyó con un llamado a tomar conciencia sobre el uso de antihistamínicos. “
Utilicemos el antihistamínico que sabemos que tiene el perfil más alto de seguridad, como lo es Allegra. Además, es altamente eficaz y vamos a controlar bien los síntomas. Aquí no tenemos dudas”, enfatizó el especialista.
Información dirigida al profesional de la salud, únicamente de carácter médico-científico
Opella no recomienda indicaciones que no estén contenidas en la información para prescribir aprobada de sus productos por la Entidad Regulatoria en cada país. Cualquier indicación OFF LABEL mencionada será con el único objetivo de intercambio científico y no representa una promoción. Para mayor información comunicarse con el departamento médico de Opella Healthcare Colombia S.A.S Carrera 14 #93-69 piso 5. Edificio Cortezza Esquina Empresarial 93. Bogotá, Colombia. Télefono: (601) 8902858. Para solicitud, reporte de eventos adversos, quejas técnicas o información médica, escríbenos a: servicioalcliente.opella@sanofi.com.
Código MAT CO 2501324, V.3, (05/25).
[1] Ansotegui IJ, Bousquet J, Canonica GW, Demoly P, Gómez RM, Meltzer EO, et al. Why fexofenadine is considered as a truly non-sedating antihistamine with no brain penetration: a systematic review. (Julio de 2024). Recuperado de:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39028636/