DIÁLOGO CONSTRUCTIVO
4 gremios representantes de las EPS abren un nuevo canal de comunicación con el ministro de Salud
Gestarsalud, ACEMI, ANDI y Asocajas han asistido a un encuentro con el nuevo ministro de Salud
Representantes del MinSalud también se reunieron con las cajas de compensación familiar.
|
Redacción. Bogotá
Tras el cambio de gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro, y en medio del debate por la Reforma a la Salud en Colombia, se ha llevado a cabo una reunión clave para debatir sobre el futuro del sistema de Salud del país.
En ese sentido, el nuevo ministro de Salud,
Guillermo Alfonso Jaramillo, se reunió a puerta cerrada con distintos actores, entre ellos los cuatro gremios que representan a las Entidades Promotoras de Salud: ACEMO, la ANDI, Gestarsalud y Asocajas. La reunión fue calificada como constructiva y se llevó a cabo con la intención de lograr consensos.
Por su parte,
Paula Acosta, presidenta ejecutiva de ACEMI ha afirmado que el encuentro fue respetuoso y amable, permitiendo la construcción de un nuevo capítulo en la relación entre el Ministerio de Salud y las EPS.
De otro lado, las asociaciones de pacientes han expresado sus principales preocupaciones con respecto al articulado. Jaramillo se comprometió a resolver en la medida de lo posible las inquietudes planteadas por todos los sectores, relacionadas principalmente con el futuro de las EPS, el papel de la dirección, los Centros de Atención Primaria y el manejo de los recursos, así como la sostenibilidad de sistemas como la medicina prepagada.
Asimismo,
Jorge García, director de la Fundación Retorno Vital, ha recalcado que sus peticiones fueron expuestas en la reunión y dejaron un documento sobre lo que esperan los usuarios. De igual forma, el ministro se reunió con las cajas de compensación familiar, accionistas de la nueva EPS, las centrales obreras y sindicatos del sector Salud.
Cabe recordar que la discusión del articulado ha sido aplazada en varias oportunidades y que el Gobierno tendrá el reto de convencer a los congresistas para que voten a favor del proyecto y sea discutido en el Senado de la República.
De ese modo, varios gremios de la Salud han precisado que las decisiones en torno a esta Reforma podría ser una de las apuestas más importantes del Gobierno Nacional, ya que busca reestructurar el sistema de Salud, el cual ha sido considerado como deficiente.