SUPERSALUD INTERVIENE
A 38 mil millones de pesos asciende la deuda de la Gobernación con el Hospital San José de Maicao
Durante la pandemia se realizó una expansión de la capacidad del hospital para lograr la atención de pacientes sospechosos de COVID-19
Martes, 07 de septiembre de 2021, a las 17:09
El Hospital San José de Maicao ha sido un referente en la atención de pacientes con COVID-19.
|
Redacción. Bogotá
La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) ha informado que, en los últimos cuatro años miles de usuarios del departamento de La Guajira, entre miembros de las comunidades indígenas, migrantes y población pobre no asegurada de Albania, Manaure, Maicao, Paraguachón y Uribía, han podido
encontrar una atención a sus necesidades de salud gracias a que el hospital San José de Maicao fue oportunamente intervenido.
En ese sentido, la Supersalud ha resaltado que el hospital
ha vuelto a ser referente para atender a toda la población y durante la pandemia, ya que logró expandir su capacidad de camas para garantizar una atención segura y preferente a los pacientes críticos por COVID-19.
Cabe resaltar que, este hospital de referencia para la Alta Guajira, se ha mantenido en pie y ha venido prestando sus servicios de baja, mediana y alta complejidad,
pero todos los días enfrenta nuevos retos para seguir funcionando en medio de las dificultades.
Pese a realizar la facturación de los servicios que presta,
las finanzas del hospital se han visto seriamente perjudicadas por la falta de pago de las entidades responsables de pago, principalmente del Gobierno departamental que tiene una deuda cercana a los 38 mil millones de pesos.
De esta cartera, unos 6.400 millones de pesos corresponden a población pobre no asegurada y los restantes 31.372 millones de pesos a la prestación de servicios dados a la población migrante.
Se trata de una deuda que se ha ido acumulando en los últimos cuatro años y que se ha agravado por la falta de pago del ente territorial, pese a que desde la interventoría del hospital
se han hecho esfuerzos por conciliar esa cartera, mediante todas las gestiones de cobro en las diferentes instancias sin que exista un resultado positivo, según ha indicado la Supersalud.
Ante el cese de actividades que el personal del San José de Maicao anunció a partir de este 6 de septiembre, por las deudas con sus salarios y obligaciones,
el hospital ha hecho un llamado al ente territorial para que realice el giro de los millonarios recursos pendientes de pago, con los cuales podría ponerse al día con su talento humano y proveedores.
Sobre los avances de la intervención
La Supersalud ha enfatizado que, el hospital san José de Maicao brinda servicios integrales de salud de baja, mediana y alta complejidad de forma segura y humanizada. Cuando la entidad de control asumió la intervención del hospital, “este se encontraba en una crítica situación y estaba en riesgo su continuidad como prestador de servicios en la amplia zona fronteriza de La Guajira”, ha indicado en un comunicado.
De igual forma, la Supersalud ha enfatizado que el hospital
no cumplía con los indicadores de oportunidad, continuidad e integralidad en la atención de los pacientes, no contaba con la disponibilidad de talento humano, mostraba una insuficiencia de insumos y suministros esenciales, así como de camas para la atención de la población.
Como hospital categorizado en el departamento para la atención materna con morbilidad extrema
, se ha mejorado la capacidad instalada con 10 unidades de cuidado especial, adicionales a las 15 con que cuenta el servicio de obstetricia y 5 de cuidado básico neonatal, además, dispone de 40 camas para atención pediátrica y 42 de hospitalización general adulto.
Durante la pandemia en el hospital
se ha realizado una expansión de la capacidad para lograr la atención de pacientes sospechosos de COVID-19 y se contó con 40 camas de hospitalización de aislamiento, 21 camas en cuidado intensivo adulto y 45 camas en cuidado intermedio adulto.
De acuerdo con la Supersalud, de estas camas de expansión
66 están ubicadas en el 4 piso; piso que fue totalmente remodelado y dotado con recursos propios y del ministerio de salud y protección social para atender a las nuevas necesidades de la comunidad.
Actualmente, la entidad de control indicó que
se ha venido fortaleciendo un modelo integral de atención en salud mediante acciones que promueven y facilitan la atención eficiente, eficaz y oportuna.
“En el servicio de urgencias se han venido adelantando acciones para atender las necesidades de la comunidad durante la actual pandemia y
garantizar una atención segura diferente y preferente tanto para los usuarios sospechosos y confirmados de COVID-19, como para las urgencias convencionales no respiratorias atendidas por las diferentes especialidades”, ha señalado la Supersalud.
En la consulta externa se han fortalecido las actividades de
promoción y mantenimiento de la salud por ciclo vital y programas, los cuales han sido ofertados en la sede principal de la Supersalud en Maicao, la sede de Paraguachón.
“A través de nuestro equipo extramural y la unidad móvil que
cuenta con tres consultorios para médico, enfermera y odontólogo, totalmente dotada con equipos modernos y área expansible para la comodidad en la atención”, ha puntualizado la entidad.
La consulta médica especializada ha sido fortalecida en la ampliación de disponibilidad de agendas para especialidades y robustecida con nuevos servicios de cirugía pediátrica, urología pediátrica, ortopedia pediátrica.
El dato
La Supersalud ha dado cuente que, en los últimos dos años se han mejorado los recursos de ayuda diagnóstica y terapéutica con la
adquisición de un moderno laboratorio de biología molecular para el procesamiento de pruebas COVID-19 y un maletín de 200 exámenes especiales, un tomógrafo ‘’TAC’’, y en la especialidad de oftalmología equipos de última tecnología únicos en el departamento para la realización de tomografía ocular, ultrasonografía ocular, retinografía, campimetría y biometría computarizada.