CONTINUIDAD DE SERVICIOS
Acciones jurídicas y financieras de la EPS S.O.S. buscan blindar recursos públicos y garantizar continuidad del servicio
La EPS ha revisado contratos con prestadores y priorizó giros bajo supervisión de Supersalud y ADRES
Sergio Andrés Gil Celis, agente especial interventor.
|
Redacción. Bogotá
La EPS S.O.S. S.A., bajo medida de intervención por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, ha presentado los
avances de su gestión en materia jurídica, administrativa y financiera, con el fin de proteger los recursos públicos destinados a la atención en salud y garantizar la continuidad de los servicios a sus afiliados.
Al respecto, el agente especial interventor,
Sergio Andrés Gil Celis, indicó que una de las principales estrategias ha sido la comunicación con jueces y autoridades para reiterar la
inembargabilidad de los recursos de la Seguridad Social en Salud, además de solicitar la suspensión de procesos en curso y la no admisión de nuevos. También se fortaleció la defensa judicial en litigios relacionados con recobros incorrectos y fraude en facturación.
En materia financiera, la EPS ha adelantado una
revisión masiva de contratos con prestadores, priorizó la transmisión de giros bajo la supervisión de la Superintendencia y la ADRES y puso en marcha mecanismos de conciliación para agilizar pagos y reducir la cartera.
Según el balance presentado, las acciones han permitido:
-Reducción de medidas cautelares de embargo.
-Disminución de la cartera adeudada.
-Optimización de contratos para garantizar sostenibilidad de la red de prestación.
-Más de 3.036 conciliaciones de cartera con prestadores, con un promedio mensual de 253 acuerdos.
-Avances en mesas de flujo de recursos y conciliaciones extrajudiciales en Derecho.
“El propósito de estas acciones es proteger los recursos públicos que garantizan el derecho fundamental a la salud, evitando decisiones que puedan poner en riesgo la atención de los usuarios”, ha afirmado Gil Celis.
Llamado de la Supersalud
El superintendente nacional de Salud,
Giovanny Rubiano García, recordó que los recursos de la salud “por su naturaleza, son inembargables”, en respuesta a
denuncias sobre posibles
intentos de desviar recursos mediante mandamientos de pago judiciales a EPS en intervención.
Rubiano ha solicitado a todas las EPS un
reporte de los prestadores que han
promovido embargos y presiones judiciales para el pago de deudas acumuladas. Asimismo, reiteró que la inembargabilidad de los recursos en salud está sustentada en la
Ley Estatutaria 1751 de 2015, la Ley 100 de 1993, el Decreto 780 de 2016 y la jurisprudencia constitucional, incluyendo la Sentencia T-760 de 2008.
“La obligación de jueces, EPS, IPS y demás actores es acatar esta normatividad, pues las medidas judiciales no pueden paralizar el sistema ni comprometer el acceso efectivo a los servicios de salud”, ha subrayado Rubiano.
Con este enfoque, tanto la Supersalud como la EPS S.O.S. prevén
blindar los recursos del sistema, mantener la sostenibilidad financiera y garantizar que prevalezca el interés general de los pacientes.