FIN DE PRUEBAS PILOTO
Agendamiento de personas para Etapa 3 de vacunación COVID-19 iniciaría este fin de semana
El MinSalud habría dado el visto bueno para comenzar a citar pacientes priorizados en esta etapa
Puesto de Mando Unificado deberá aprobar vacunación sin cita entre mayores de 60 años.
|
Redacción. Bogotá
Directores de las EPS y miembros del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) han participado en una reunión junto al viceministro de Salud,
Alexander Moscoso, y el director de Promoción y Prevención,
Gerson Bermont, para
iniciar con la Etapa 3 de vacunación COVID-19, la cual se encontraba en proceso de pruebas pilotos.
De acuerdo con medios locales, el MinSalud ha dado luz verde para comenzar a citar, este fin de semana,
a las primeras poblaciones que serán consideradas en la inmunización, no obstante, aún no hay todavía una resolución oficial para llevar a cabo este proceso.
Cabe resaltar que, esta Etapa tuvo algunos cambios, ya que
se incluirá a las personas entre 50 y 59 años, 16 y 59 años y a aquellas personas que poseen comorbilidades como: enfermedades hipertensivas, enfermedad isquémica aguda del corazón, VIH, cáncer, enfermedad cerebrovascular o diabetes, entre otras.
De esta forma se daría cumplimiento a lo estipulado por el ministro de Salud,
Fernando Ruiz, quien ha informado que “con el acopio de vacunas que ya se tienen aseguradas,
estaríamos hacia la tercera semana de mayo en capacidad de abrir inmediatamente la etapa 3 para iniciar esta otra vacunación masiva en grupo especiales de riesgo y a las personas con comorbilidad”, ha indicado.
Es así que, las autoridades sanitarias han señalado que vienen adelantando, desde la semana pasada,
varias pruebas piloto con varios grupos poblacionales que también están priorizados, como integrantes de la fuerza pública y docentes, según ha reiterado el Gobierno Nacional.
Esta tercera etapa será un tanto compleja ya que, se incluirá a un gran número de personas, conformada, según el Ministerio de Salud, a por lo menos 6.506.321 personas. Los grupos también están conformados por regímenes especiales:
- Agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por ICBF.
- Docentes, directivos docentes, personal de apoyo logístico y administrativo de los establecimientos de educación inicial, preescolar, básica primaria, básica secundaria, educación media y educación superior.
- Cuidadores de poblaciones de especial protección.
- Fuerza pública.
- Guardia indígena y guardia cimarrona.
- Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres.
- Personal de la Unidad de Búsqueda de Personas.
- Personal de Migración Colombia.
- Máxima autoridad de Policía y Sanitaria nacional, municipal, distrital y departamental.
- Personal de la Fiscalía General de la Nación.
Asimismo, algunos medios han precisado que, la
tercera etapa se desarrollará en el marco de la entrega de 800.000 nuevas dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer, que estarán próximas a aterrizar en el país.
Las autoridades sanitarias también han enfatizaron que en esta etapa se busca acelerar la inmunización de los integrantes de etapas anteriores que todavía no han recibido la dosis, por lo que,
se han planteado promover la vacunación sin cita entre mayores de 60 años, lo cual deberá ser aprobado en el Puesto de Mando Unificado que se celebrará mañana.