Edición Médica

Miércoles, 09 de julio de 2025
13:30
Colombia | Ecuador
Gestión
PERÍODO DE REPORTE
Alrededor de 1,83 billones de pesos destina la ADRES para el pago de servicios médicos en torno a la COVID-19
La entidad de control ha indicado que fueron girados a hospitales, clínicas y EPS que atendieron a pacientes con COVID-19
Jueves, 25 de noviembre de 2021, a las 18:26

Jorge Gutiérrez Sampedro, director general de la ADRES.


Refacción. Bogotá
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha informado que realizó el pago de 1,83 billones a hospitales, clínicas y demás proveedores de servicios de salud que prestaron sus servicios para atender los enfermos de COVID-19, a través del mecanismo 'Canastas COVID-19', establecido por el Gobierno Nacional.

Según ha indicado la ADRES, el 51 por ciento de estos recursos fueron girados directamente a 818 centros médicos que han atendido los casos de coronavirus a través de las EPS.  “Honrando el compromiso del Gobierno Nacional, la ADRES giró entre octubre y noviembre de este año, los recursos destinados al pago de los servicios médicos para atender a los pacientes con coronavirus”, ha señalado Jorge Gutiérrez Sampedro, director general de la ADRES.
 
El director ha explicado que, aquellos servicios de hospitalización, UCI, medicamentos, terapias respiratorias y físicas, entre otros, que requirieron los afiliados al sistema de salud durante la pandemia de COVID-19.

La ADRES ha evidenciado que, el 67,45 por ciento, es decir, 616.903 millones de pesos, fue girado a instituciones privadas, mientras que el 29,42 por ciento a instituciones públicas y el 3,13 por ciento a instituciones de naturaleza mixta, ubicados principalmente en Bogotá, Valle del Cauca, Antioquia, Santander y Caldas.

“Estos recursos sirven para saldar aquellas cuentas médicas por servicios covid-19 que estaban pendientes de pago. Por eso, se privilegió el giro directo a las instituciones médicos con la información que reportaron las EPS. Solo se giraron recursos a 19 EPS que certificaron ante el MinSalud que no tenían deudas pendientes por ese concepto con hospitales y clínicas”, ha asegurado Gutiérrez Sampedro.

Cabe mencionar que, estos giros que se han llevado a cabo entre octubre y noviembre de este año, la ADRES ha habilitado entre el 25 y 26 de noviembre un nuevo periodo de reporte de la información de cuentas por servicios de COVID-19 que tienen pendientes las EPS, para proceder a validar y efectuar el giro de los recursos que fueron asignados y que aún no se han desembolsado.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.