Edición Médica

Jueves, 23 de octubre de 2025
00:47
Colombia | Ecuador
Gestión
HERRAMIENTAS DIGITALES
Auditorías médicas inteligentes: Colombia acelera la transformación digital de la gestión de recursos en salud
Durante una prueba de tres meses, la herramienta evidenció una reducción del 80 por ciento en los costos de auditoría
Miércoles, 22 de octubre de 2025, a las 13:43

Soluciones digitales desde la ADRES.


Redacción. Bogotá 
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha dado un paso estratégico hacia la digitalización del control financiero del sistema, con la incorporación de un modelo de auditoría médica inteligente basado en inteligencia artificial y computación en la nube, desarrollado junto con Amazon Web Services (AWS) y Blend 360.

Más allá de un avance tecnológico, esta implementación representa una reforma silenciosa de la arquitectura operativa en la verificación y pago de servicios asociados a víctimas de accidentes de tránsito, históricamente marcada por procesos manuales, mora administrativa y riesgos de fraude.
Durante una prueba de tres meses, la herramienta ha evidenciado una reducción del 80 por ciento en los costos de auditoría, además de pasar de un procesamiento limitado a más de mil reclamaciones cada 24 horas, con capacidad proyectada de 100 mil reclamaciones diarias. Este salto permitiría disminuir los tiempos de auditoría de varios meses a menos de dos semanas.
Para las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), el impacto puede ser significativo: mejor flujo de caja, menor litigiosidad y reducción de cuentas en impugnación, especialmente en atención urgente por accidentes, donde la sostenibilidad depende del reembolso oportuno.
“Este modelo es un avance sin precedentes que nos acerca a un sistema de salud más eficiente y transparente”, ha asegurado Félix León Martínez, director de la ADRES. Desde AWS, la líder del sector público para América Latina, Karla Wong, sostuvo que la alianza “marca un hito en la salud de Colombia”, al optimizar procesos críticos de validación con mayor precisión y menor costo operacional.
Un laboratorio regional de innovación pública
El proyecto contó con un equipo multidisciplinario de 35 esecialistas (entre auditores, clínicos, ingenieros y científicos de datos)y alcanzó en septiembre un récord mundial de uso de inteligencia artificial en la nube. Según ha enfatizado la ADRES, este hito posiciona a Colombia como caso referente en Latinoamérica en el uso de tecnologías avanzadas para la gestión de aseguramiento en Salud.

Aunque el piloto se concentró en un componente específico del sistema, las reclamaciones por accidentes de tránsito, la ADRES ha anticipado que la infraestructura tecnológica es escalable a otros rubros de pago, lo que podría transformar cómo se ejecuta y controla una parte mayoritaria del gasto en salud en el país.
Con esta implementación, el Gobierno apuesta por disminuir las tensiones financieras de la red hospitalaria. Si se logra una expansión ordenada del modelo, Colombia podría convertirse en ejemplo regional de cómo la inteligencia artificial no solo inyecta eficiencia, sino que también refuerza la transparencia y la sostenibilidad del sistema de salud.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.