Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
17:17
Colombia | Ecuador
Gestión
ATENCIÓN PEDIÁTRICA
Bogotá inicia la construcción de la Ruta Integral de Cáncer Infantil con participación interinstitucional
Se espera que el trabajo conjunto con expertos de varias áreas permita identificar barreras actuales en la atención del cáncer infantil
Lunes, 29 de septiembre de 2025, a las 10:31

Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud del Distrito.


Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud lideró la primera mesa de trabajo orientada a la construcción de la Ruta de Atención Integral del Cáncer Infantil, en el marco del Modelo de Atención en Salud MAS Bienestar. El propósito es definir un esquema articulado que garantice la identificación temprana, el diagnóstico oportuno, la atención integral y el seguimiento continuo de los pacientes pediátricos con esta enfermedad.
 
El espacio ha reunido a asociaciones científicas, instituciones de referencia y especialistas en Oncología pediátrica, Ortopedia, pediatría y Optometría, quienes revisaron un primer borrador de la Ruta con el fin de socializar la propuesta y realizar ajustes. La iniciativa busca superar las barreras actuales de acceso y fortalecer la coordinación entre los prestadores de servicios de salud públicos y privados en la capital.
 
“La construcción de esta Ruta es un paso fundamental para articular los esfuerzos de todas las instituciones de salud en Bogotá. Se espera que el trabajo conjunto con los expertos permita identificar las barreras actuales y proponer soluciones efectivas para que cada niño reciba la atención que necesita, en el momento oportuno”, ha señalado Linda Ariza, directora de Provisión de Servicios de Salud del Distrito.
 
Carga de la enfermedad en Bogotá
 
El cáncer infantil constituye la tercera causa de mortalidad en menores de cinco años en la ciudad. Cada año se reportan, en promedio, 270 casos nuevos en menores de 18 años. De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia (Sivigila), hasta agosto de 2025 se notificaron 172 casos, lo que equivale a una tasa de incidencia de 10,3 casos por cada 100.000 menores de 18 años.
 
En la mesa de expertos participaron la Asociación Colombiana de Hematología y Oncología Pediátrica (ACHOP), el Instituto Nacional de Cancerología, la Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil (SOCOIN), junto con especialistas clínicos y referentes técnicos de la Secretaría Distrital de Salud.
 
Uno de los hallazgos principales ha sido la persistencia de demoras en la identificación temprana del riesgo oncológico y la existencia de barreras de acceso para los pacientes pediátricos, aspectos que serán priorizados en la construcción de la Ruta.
 
Además, la propuesta incluye un componente predictivo y de promoción de estilos de vida saludable desde la primera infancia, como parte de la estrategia integral de prevención.
 
La Secretaría Distrital de Salud ha anunciado que continuará convocando mesas técnicas, con el objetivo de integrar a más profesionales del sector y consolidar un documento que guíe la atención de los niños, niñas y adolescentes con cáncer en Bogotá.