Edición Médica

Jueves, 02 de octubre de 2025
17:18
Colombia | Ecuador
Gestión
DISPENSACIÓN LIMITADA
Corte advierte fallas en suministro de 174 medicamentos pese a ausencia de desabastecimiento nacional
Entre enero de 2022 y julio de 2025 aumentaron los casos de no entrega o entrega tardía e incompleta de medicamentos
Viernes, 26 de septiembre de 2025, a las 10:17

La cartera acumulada de gestores farmacéuticos y EPS asciende a más de 4,18 billones de pesos.


Redacción. Bogotá
La Corte Constitucional, mediante el Auto 1282 del 3 de septiembre de 2025, ha declarado que el componente de acceso a medicamentos presenta un nivel de cumplimiento bajo, en el marco de la orden décima sexta de la sentencia T-760 de 2008. La decisión responde a los hallazgos de la Sala Especial de Seguimiento, que evidenció graves limitaciones en la dispensación de medicamentos del Plan de Beneficios en Salud (PBS).
 
El informe ha señalado que la cartera acumulada entre los distintos actores del sistema, en particular gestores farmacéuticos y EPS, asciende a más de 4,18 billones de pesos (corte a julio de 2025). Esta situación impide un suministro adecuado de medicamentos, pues la falta de recursos restringe la dispensación de fármacos PBS.
 
La Corte ha resaltado que, entre enero de 2022 y julio de 2025, la no entrega, entrega incompleta o inoportuna de medicamentos se incrementó de manera preocupante. Esto se refleja en el crecimiento de las acciones de tutela:
 
-32,46 por ciento entre enero de 2022 y diciembre de 2023.
 
-106,81 por ciento entre enero de 2023 y diciembre de 2024.
 
-En el primer semestre de 2025, ya se registra un 59,67 por ciento de las tutelas interpuestas durante todo 2024.
 
Problemas de dispensación en 174 medicamentos

Aunque el Invima y el Ministerio de Salud han reportado que no existe un desabastecimiento nacional de medicamentos, la Corte identificó fallas en la dispensación de 174 fármacos, lo cual afecta a pacientes con patologías graves como cáncer, enfermedades huérfanas, epilepsias, VIH, diabetes, convulsiones, trastornos de crecimiento, problemas oculares, entre otras.
 
El represamiento de trámites en el Invima fue señalado como otra barrera de acceso, al retrasar la entrada de nuevas moléculas y la actualización de registros sanitarios. Asimismo, la Corte advirtió que la ausencia de información clara y actualizada limita la capacidad de los actores del sistema para emitir alertas tempranas y plantear alternativas terapéuticas oportunas, aumentando el riesgo clínico y la presión económica sobre el sistema.
 
Pese a las medidas reportadas por las autoridades, la Corte ha concluido que no hay evidencia suficiente de resultados que superen la problemática, por lo que declaró el cumplimiento como bajo en el componente de acceso a medicamentos.
 
El Auto 1282 de 2025, con ponencia del magistrado José Fernando Reyes Cuartas, ha reiterado la necesidad de garantizar de manera efectiva el derecho fundamental a la salud, con énfasis en la disponibilidad y dispensación oportuna de medicamentos para los pacientes.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.