SITUACIÓN FINANCIERA
Bogotá pide retomar control de la Subred Centro Oriente y anuncia inversión de 352 mil millones de pesos en red pública
Durante debate en el Concejo, la Secretaría de Salud ha presentado avances, retos y medidas frente al déficit de las subredes hospitalarias
Gerson Orlando Bermont, secretario de Salud.
|
Redacción. Bogotá
La Secretaría Distrital de Salud ha anunciado que solicitó formalmente a la Superintendencia Nacional de Salud la
devolución de la Subred Centro Oriente, con el propósito de retomar su administración directa. Así lo dio a conocer el secretario de Salud,
Gerson Orlando Bermont, durante la sesión de la Comisión del Plan del Concejo de Bogotá, en la que se debatió la situación financiera y operativa de las subredes integradas de servicios de salud de la ciudad.
Durante el encuentro, Bermont también ha confirmado que el Distrito destinará más de 352.000 millones de pesos al fortalecimiento del sistema público de salud, de los cuales 92.000 millones irán a Capital Salud y
260.000 millones a las subredes hospitalarias. El objetivo es garantizar la continuidad de los servicios y avanzar en una red más articulada y resolutiva.
El secretario ha explicado que una intervención implica medidas correctivas ante el
incumplimiento de condiciones técnicas, financieras u operativas, mientras que una liquidación supone el cierre definitivo de la entidad. Además, defendió la actuación del Distrito frente al Hospital San Juan de Dios, aclarando que existe una responsabilidad legal de rescate establecida por la Ley 725 de 2002, en conjunto con el Gobierno Nacional.
Durante el debate, el concejal
Juan Manuel Díaz (Nuevo Liberalismo) ha resaltado los avances en la Subred Sur Occidente, en especial en Bosa, donde
se han habilitado servicios especializados como Neurología, Neumología y Psiquiatría, lo que ha contribuido a reducir el déficit operativo en un 50 por ciento.
Por su parte, otros cabildantes como
María Victoria Vargas (Partido Liberal) y
Julián Espinosa (Alianza Verde) han hecho un llamado de atención sobre la sostenibilidad financiera de las subredes y pidieron
mayor claridad jurídica en los procesos de intervención. El concejal Emel Rojas (Nueva Fuerza Democrática) insistió en mejorar la articulación del sistema de ambulancias para garantizar una atención oportuna.
Finalmente, el secretario Bermont ha señalado que uno de los retos clave para Bogotá es
ampliar la capacidad de atención en urgencias y emergencias, así como modernizar el sistema de transporte asistencial. “Estamos haciendo esfuerzos importantes para lograr una red fortalecida, con atención oportuna y eficiente, como lo establece el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’”, ha concluido.