Edición Médica

Jueves, 17 de julio de 2025
17:59
Colombia | Ecuador
Gestión
REGULAR COSTOS
Reforma técnica en Salud del magisterio: FOMAG pone en marcha tarifario que elimina discrecionalidad de IPS
La medida busca eliminar arbitrariedades en los cobros y optimizar la relación con prestadores
Jueves, 17 de julio de 2025, a las 12:30

La iniciativa busca estandarizar procedimientos de los recursos públicos.


Redacción. Bogotá
El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) ha anunciado la entrada en vigor de su primer tarifario oficial para los servicios de Salud, una medida sin precedentes que promete transformar la contratación, auditoría y pago a prestadores del sistema. El nuevo instrumento busca garantizar eficiencia, eliminar arbitrariedades en los cobros por parte de algunas IPS y asegurar un uso transparente de los recursos públicos destinados a la atención del magisterio.
 
Por primera vez, el FOMAG cuenta con un manual tarifario técnico y especializado, diseñado para responder a las necesidades del cuerpo docente. Según el presidente Gustavo Petro, se trata de un paso que “busca transformar la forma en que se prestan y auditan los servicios de salud para el magisterio colombiano”.
 
“El manual tarifario debe ser flexible porque los procedimientos científicos siempre cambian, y debe ser regional porque la enfermedad no se comporta igual en cada región de Colombia, es muy diversa”, añadió el mandatario.
 
El documento, actualmente en proceso de socialización y a la espera de aprobación final por parte del Consejo Directivo del FOMAG, define cuánto debe pagarse por procedimientos médicos, consultas, tratamientos o intervenciones, estableciendo una base técnica para la relación con todos los prestadores de servicios.
 
Más transparencia, menos trámites
 
Según Aldo Cadena, vicepresidente del FOMAG, el nuevo tarifario representa una señal clara para las IPS: “Esta herramienta nos permite saber con certeza cuánto vale cada servicio. Eso significa mejores tiempos de pago, menos trámites innecesarios y, sobre todo, mayor transparencia en cada peso que se invierte en Salud”.
 
La medida es resultado de un trabajo conjunto entre el FOMAG, el Ministerio de Salud y expertos del sector. Además de consolidar uno de los pilares del nuevo modelo de salud del Fondo, centrado en atención primaria, busca también eliminar la posición dominante de algunos proveedores que, hasta ahora, imponían tarifas y condiciones sin supervisión clara.




Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.