MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO
Colombia a la expectativa de la llegada de 25 mil dosis de vacunas contra la viruela símica
Pese a varias críticas sobre la adquisición de vacunas, el MinSalud anuncia que se han adelantado las negociaciones
Carolina Corcho. ministra de Salud.
|
Redacción. Bogotá
Varias críticas se han presentado en torno al proceso de adquisición de vacunas contra la viruela del mono, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud). Sin embargo,
la cartera ha anunciado el adelanto de las negociaciones para la llegada de 25 mil dosis del biológico.
De acuerdo con el MinSalud, esta negociación ha hecho parte de un proyecto de investigación que varios países llevarán a cabo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo,
permitirá ampliar las acciones de atención que monitorea en el país sobre este particular.
Según ha puntualizado la directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, los casos siguen presentando una dinámica concentrada. Al igual que otros países,
en Colombia se observa una lentificación de la transmisión y una autolimitación de la enfermedad.
La funcionaria ha revelado que, a la fecha,
han sido confirmados 3.110 casos, el 99.3 por ciento de estos han ocurrido en hombres entre los 18 y 48 años. Del total de casos, el 80 por ciento ya se encuentran recuperados sin complicaciones ni secuelas posteriores y ningún fallecimiento.
Por su parte,
Clara Suárez, directora de epidemiología y demografía del MinSalud ha resaltado que, el primer caso de viruela símica se confirmó el 23 de junio durante la semana epidemiológica 22,
se registró un pico de 444 casos en la semana 36 y desde ese momento los casos han venido en descenso con 168 casos en la semana 40.
Por último, el Ministerio de Salud ha enfatizado que, desde agosto pasado
se definió y puso en marcha el lineamiento para el abordaje de los casos y recomendaciones para la prevención, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Infectología ACIN y el Hospital Federico Lleras.
En ese sentido, el MinSalud ha asegurado que la disposición
establece medidas de manejo integral, bioseguridad y Salud mental a implementar en los prestadores de servicios de Salud, así como las empresas administradoras de planes de beneficio, al igual que en los domicilios, frente a la presencia de un caso confirmado o sospechoso de viruela símica y de sus contactos, garantizando la respuesta con un enfoque diferencial.
Inconvenientes y duras críticas
En un inicio,
la llegada de estos biológicos estaba planteado realizarse a través de la Organización Pnamericana de la Salud (OPS). Incluso el Ministerio de Salud confirmó que Colombia haría parte del grupo de 14 países que manifestaron la intención de adquirir las vacunas.
No obstante, en medio de la negociación varios medios locales dieron a conocer que, la
farmacéutica Bavarian Nordic exigió que los países solicitantes firmaran un acuerdo de indemnidad y este tipo de condiciones infringen las normas constitucionales de Colombia.
Ante la demora de la adquisición de vacunas, el exministro de Salud,
Fernando Ruíz, ha expresado su descontento a través de su cuenta de Twitter al asegurar que
“hemos retrocedido 50 años en vacunación. En tanto negociamos”.
Ruíz ha sido muy crítico al expresar que “
la viruela símica es un evento de máxima importancia en Salud pública por varias razones. Primera, los eventos de Salud pública no solo incluyen afectaciones a la población general, sino la protección a grupos de riesgo”.
“Segunda, controlar la diseminación es primordial para evitar la extensión dentro de aquellos vulnerables y al resto de la población. Tercera,
prevenir la enfermedad y el dolor son acciones de Salud pública, mucho más cuando afecta poblaciones históricamente excluidas”, ha agregado Ruíz.
Ante esta problemática,
sectores políticos de oposición e independientes han exigido explicaciones a la ministra de Salud. No obstante, la cartera ha asegurado que, en conjunto con los entes territoriales “continúan su proceso de seguimiento y velan por que se garanticen los servicios para quienes lo requieran”.