Colombia define lineamientos que contribuirán con la transformación digital en Salud de la región
Se han propuesto estandarizar los datos en salud entre los países miembros de la Red y promover el uso de nuevas tecnologías
Constanza Engativá, jefe de la Oficina TIC del Ministerio de Salud.
|
Redacción. Bogotá
Los países participantes de la
Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica han otorgado su apoyo al plan de trabajo impulsado por el Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) colombiano, para la transformación digital en la región.
Colombia ha venido presidiendo la Red Americana de Cooperación sobre Salud Electrónica (RACSEL), rol desde el cual, el MinSalud ha buscado
fortalecer los lazos en materia de salud digital con la región, y beneficiar a sus sistemas de salud.
En este sentido, desde el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social
se ha emprendido otras dos tareas definidas en: estandarizar los datos en salud entre los países miembros de la Red; y promover el uso de nuevas tecnologías para fortalecer el proceso de la salud en cada uno de los Estados miembros.
Al respecto
Constanza Engativá, jefe de la Oficina TIC del Ministerio de Salud, ha indicado que "aprovechando el espacio de la Conectatón,
se convocó a los países miembros para observar la actividad con el propósito de reconocer las buenas prácticas y si es el caso, replicarla en otros países de la región, así como para participar de agenda técnica que permita definir las acciones de la Red en el periodo en el que Colombia presidirá la Red, así como su estructura".
De ese modo, Engtivá ha resaltado que, el país se posiciona a nivel regional en salud digital, convirtiéndose en un referente para otros países en la búsqueda de la interoperabilidad de la historia clínica y salud digital. También
avanza en la implementación de su Hoja de Ruta para la transformación de la salud desde lo digital.
"Tras el diálogo con los miembros de la Red,
se definieron líneas de trabajo como: acelerar la transformación digital en salud en Latinoamérica y el Caribe, interoperabilidad regional de información en salud, el observatorio para la salud digital, datos abiertos en salud, la vinculación de otros países, y estrategias de comunicación", ha dicho Engativá.
De acuerdo con el MinSalud, con esta acción
se fortalece el trabajo colaborativo y la cooperación internacional en materia de salud digital, con el único propósito de lograr mejores procedimientos para las personas en el momento de acudir a los servicios de salud en los diferentes países.
El dato
En el marco de esta reunión, la cartera de Salud ha enfatizado la participación de los organismos de cooperación como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Organización Panamericana de la Salud. Así como la
presencia de delegaciones de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay. Por su parte, los países de Argentina, Perú, Surinam, Uruguay, Bolivia y Costa Rica hicieron presencia virtual.