Edición Médica

Sábado, 05 de julio de 2025
01:53
Colombia | Ecuador
Gestión
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Colombia e India unen esfuerzos para implementar acuerdo sobre medicina tradicional
Las dos delegaciones intercambiaron información sobre los antecedentes, marcos regulatorios y estructuras en Medicinas Alternativas y Complementarias
Viernes, 13 de octubre de 2023, a las 13:09

Luis Piñeros, vicerrector académico, de la Fundación Universitaria Juan N. Corpas.


Redacción. Bogotá
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social, ha recibido una visita internacional del Ministerio AYUSH de la República de la India con el objetivo de implementar el memorando de entendimiento, firmado en 2018, que busca, a través de la cooperación internacional, fortalecer, promover y desarrollar el intercambio de experiencias en los sistemas de medicina tradicional.
 
La Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud y el Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud han encabezado el proceso de intercambio de experiencias en sistemas y servicios de salud de medicinas tradicionales. Esto tiene como finalidad promover y fortalecer la salud preventiva como un pilar fundamental del cuidado y el goce de los derechos.
 
Durante el desarrollo de la agenda, ambas delegaciones han intercambiado información sobre los antecedentes, marcos regulatorios y estructuras de los dos países en Medicinas Alternativas y Complementarias, en compañía de expertos de la salud tradicional y alternativa. El objetivo se ha centrado en socializar las experiencias que ayuden a Colombia a mejorar la integración de las medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas-MTCI en su sistema de salud.
 
En este contexto, el equipo del Ministerio de Salud ha realizado una visita técnica a la Fundación Universitaria Juan N. Corpas para conocer los avances en Colombia. Durante la visita, recorrieron el Jardín Botánico de la Fundación y sus laboratorios e instalaciones dedicadas a la hidroterapia. El vicerrector académico, Luis Piñeros, ha explicado que la Universidad avanza en la manufactura de productos de Medicina alternativa y complementaria, contribuyendo al enfoque de la salud integral centrada en las personas.
 
El informe global sobre medicinas tradicionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado en 2019, ha revelado que más del 80 por ciento de los países del mundo informan que su población utiliza medicinas tradicionales y complementarias.
 
Cabe mencionar que, la India se ha destacado en esta área, con más de 1.5 millones de practicantes de medicinas tradicionales y complementarias, 3.639 Hospitales AYUSH (de los cuales 550 son universitarios) y más de 42.000 camas. Además, existen más de 26.405 dispensarios AYUSH, 25.000 formulaciones herbarias y 8.667 unidades de producción de medicamentos herbales y homeopáticos.
 
En algunas regiones, como África, más del 80 por ciento de la población depende de las medicinas tradicionales, que se han convertido en una estrategia de atención primaria en salud. Varios países han logrado integrar las MTCI en sus sistemas de salud en varios niveles, incluyendo la prestación de servicios, la academia, la investigación y la producción de medicamentos a base de plantas medicinales.
 
Países como India, China, Corea del Sur, Brasil y Cuba cuentan con experiencias sobresalientes en este campo.
 
En el contexto del intercambio internacional en Colombia, se ha llevado a cabo una Conferencia del Ministerio AYUSH destinada al fortalecimiento de las capacidades nacionales en este tema. La conferencia estuvo dirigida a las universidades con programas de salud, asociaciones profesionales, sociedades científicas, colegios, entidades territoriales, delegados del Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, OPS, entidades adscritas como el INVIMA y el Instituto Nacional de Salud, así como a profesionales de la salud.
 
El Plan de Trabajo se ha basado en un enfoque intercultural y diferencial en el sistema de Salud colombiano, según ha enfatizado el MinSalud. El objetivo es abordar la salud y la enfermedad desde perspectivas alternas, logrando acciones sostenibles desde una perspectiva metodológica en el intercambio de conocimientos y la cooperación entre ambos países.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.