NUEVA AGENDA SANITARIA 	                            
                                
	                                Colombia lidera acciones regionales contra el fraude en Salud con herramientas tecnológicas y de auditoría	                            
	                            
	                                Analítica de datos e inteligencia artificial son las aliadas para mejorar la gestión financiera en Salud	                            
		                        
	                        			                        	
	
		
			
				 
				
					Equipos técnicos y administradores de fondos de Colombia, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Chile y Perú. 
			 | 
		
	
Redacción. Bogotá
La transparencia, la rendición de cuentas y la
 sostenibilidad financiera se consolidan como pilares fundamentales para fortalecer la confianza en los sistemas de salud de las Américas. En este marco, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, en alianza con la Red de Fondos Regionales de Salud de las Américas (REFSA) y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), ha liderado el 
Tercer Ciclo de Intercambio de Conocimientos y Experiencias entre Países de la Región, centrado en la prevención, detección y gestión del fraude en los seguros de salud y las incapacidades médicas.
 
El encuentro ha reunido a equipos técnicos y administradores de fondos de 
Colombia, Brasil, Costa Rica, Uruguay, Chile y Perú, quienes compartieron estrategias y herramientas innovadoras para fortalecer la 
trazabilidad y eficiencia del gasto sanitario. Entre los temas abordados destacaron los avances en auditoría, control financiero y el uso de tecnologías emergentes como la analítica de datos y la inteligencia artificial aplicadas a la gestión del riesgo y la integridad institucional.
 
Durante la apertura, el viceministro de Protección Social,
 Luis Alberto Martínez, ha destacado el compromiso de los países participantes y subrayó que estos espacios de cooperación técnica “
fortalecen la capacidad institucional y contribuyen a la transformación del sistema de seguridad social en salud”.
 
Por su parte, 
Gina Tambini Gómez, representante de la 
OPS/OMS en Colombia, ha señalado que “la sostenibilidad financiera, la transparencia y la confianza ciudadana son pilares esenciales para lograr el acceso equitativo a la salud”, y resaltó el liderazgo del Ministerio de Salud y Protección Social y de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) en la promoción de la eficiencia y la integridad del sistema.
 
Hacia sistemas más equitativos y centrados en las personas
 
El ciclo de intercambio reafirmó el 
compromiso regional con la transparencia, la cooperación técnica y la integridad en la gestión de los recursos públicos, elementos clave para garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.
 
Por último, la OPS/OMS ha enfatizado que el trabajo conjunto entre los países participantes permite fortalecer las capacidades institucionales, prevenir riesgos y fomentar la innovación en los mecanismos de control, contribuyendo al 
avance hacia sistemas de Salud más equitativos, sólidos y centrados en las personas, en línea con la visión de salud universal en las Américas.