Edición Médica

Viernes, 31 de octubre de 2025
18:36
Colombia | Ecuador
Gestión
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DISPONIBLES
Por primera vez Colombia autoriza el uso médico de la flor de cannabis y fortalece la investigación científica
El Decreto 1138 de 2025 amplía las opciones terapéuticas para pacientes y promueve la participación de pequeños y medianos cultivadores en la producción legal
Viernes, 31 de octubre de 2025, a las 10:14

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud.


Redacción. Bogotá
El Ministerio de Salud y Protección Social (MinSalud) ha expedido el Decreto 1138 del 27 de octubre de 2025, una norma que actualiza la regulación sobre el uso médico del cannabis en Colombia y marca un avance significativo en la política nacional de salud basada en evidencia científica.
 
Por primera vez, la nueva disposición permite el uso médico de la flor de cannabis como producto terminado, lo que posibilita que los pacientes con prescripción médica accedan directamente a tratamientos derivados de la planta. Esta medida amplía las alternativas terapéuticas disponibles y reconoce el potencial del cannabis en el manejo de diversas condiciones de salud, respaldado por estudios científicos nacionales e internacionales.
 
“Con este decreto ponemos la salud de las personas en el centro. Damos un paso importante hacia un modelo de atención más humano, que ofrece tratamientos respaldados por la ciencia. También fortalecemos la industria nacional y apoyamos a los pequeños y medianos cultivadores”,  ha destacado el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez.
 
Impulso a la producción legal y al desarrollo rural
 
El decreto introduce mecanismos para simplificar los trámites de licenciamiento, con el propósito de facilitar la participación de pequeños y medianos cultivadores en la cadena productiva del cannabis medicinal. Esta inclusión, según ha precisado el Ministerio, busca generar empleo rural, innovación agrícola y desarrollo de economías locales, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
 
Asimismo, el Ministerio prevé que normativa fortalezca la investigación científica al ampliar la vigencia de las licencias extraordinarias para proyectos no comerciales, promoviendo así la generación de conocimiento en universidades, centros de investigación y laboratorios farmacéuticos.
 
Preparaciones magistrales y control sanitario
 
Otro de los puntos destacados del decreto es la autorización para la elaboración de preparaciones magistrales a partir de la flor de cannabis en establecimientos farmacéuticos habilitados, siempre bajo la supervisión sanitaria correspondiente. Esta disposición permitirá ofrecer tratamientos personalizados ajustados a las necesidades específicas de los pacientes, con trazabilidad y control en cada etapa del proceso.
Esta actualización cuenta con un enfoque integral del cannabis medicinal, enmarcado en la Política Nacional de Drogas “Sembrando Vida, Desterramos el Narcotráfico”. De ese modo, el país se ha posicionado como referente regional en el uso regulado del cannabis con fines médicos, impulsando la investigación, la industria farmacéutica y las oportunidades de desarrollo sostenible.
 
El Gobierno Nacional ha concluid que esta medida representa un equilibrio entre la salud pública, la ciencia y el desarrollo económico, abriendo una nueva etapa para el cannabis medicinal en el país y fortaleciendo el acceso a terapias innovadoras y seguras para los pacientes.


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.