Colombia, primer país de la región en estimar la huella de carbono de su sistema nacional de salud
Los equipos técnicos de ambas organizaciones ya están trabajando en conjunto para diseñar un cronograma de actividades
Juan Carlos Bernal, coordinador del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales.
|
Karen Juliete Rojas Gaitán. Bogotá
Este lunes, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Organización no Gubernamental Internacional “Salud sin Daño” han dado a conocer la firma de un memorando de entendimiento para realizar un proyecto que
permitirá estimar la huella climática del sistema nacional de salud colombiano.
El anuncio de la firma del acuerdo de colaboración se ha dado en el marco del lanzamiento del Programa de salud de la COP26,
en el que más de 50 países de diferentes regiones se han comprometido a desarrollar sistemas de salud resilientes al clima, sostenibles y bajos en emisiones.
El proyecto tendrá tres ejes temáticos, dentro de los que están: la identificación de una muestra de hospitales y centros de salud representativa del sistema de salud colombiano;
la capacitación de los equipos de dichos establecimientos en el uso de la herramienta de monitoreo del impacto climático desarrollada por Salud sin Daño y el acompañamiento técnico para que los establecimientos que conformen la muestra puedan determinar la dimensión y composición de su huella climática.
Durante una rueda prensa en la que participó EDICIÓN MÉDICA,
Juan Carlos Bernal, coordinador del Grupo de Cooperación y Relaciones Internacionales, ha explicado que “como resultado del trabajo de cooperación entre la organización no gubernamental Salud sin Daño y el Ministerio de Salud hemos firmado un memorando de entendimiento con el objetivo central de
implementar un proyecto que permitirá estimar la huella de carbono del sistema de salud”.
Bernal ha explicado que, “
los equipos técnicos de ambas organizaciones ya están trabajando en conjunto para diseñar un cronograma de actividades y avanzar en la implementación del proyecto, cuyos resultados están previstos para inicios de 2023”.
Con el análisis de los datos obtenidos a partir de este ejercicio,
se realizará una estimación de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud de Colombia a nivel nacional. A partir de esos hallazgos, se elaborará una serie de recomendaciones puntuales, que servirá como insumo para el proceso de elaboración del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático Sectorial (Pigccs) para el sector salud de Colombia.
“Con este proyecto,
Colombia se convertirá en el primer país de la región en llevar a cabo un ejercicio exhaustivo de estimación de la huella de carbono de su sistema nacional de salud, incluyendo establecimientos tanto públicos como privados”, ha agregado Bernal.
El dato
Es de destacar que, “Salud sin Daño Salud” (Health Care Without Harm) es una organización no gubernamental internacional que trabaja para transformar el sector del cuidado de la salud en todo el mundo para que
reduzca su huella ambiental, y que se convierta en un punto de referencia para la comunidad en materia de sostenibilidad y se posicione como líder del movimiento global para la salud y la justicia ambiental