Chocó avanza en rediseño de su red pública de salud con apoyo del MinSalud y la OPS
Para la consolidación del proyecto participaron cerca de 50 representantes de entidades territoriales, hospitales públicos y equipos técnicos
12 departamentos han sido priorizados para aceleración del modelo de redes integrales.
|
Redacción. Bogotá
En el marco del Plan de Transición del sistema de salud colombiano, el departamento del Chocó avanza en la consolidación de una red de
servicios más equitativa, articulada y adaptada a las necesidades locales. Así lo ha confirmado la Secretaría Departamental de Salud durante el Taller de Socialización del nuevo modelo de red de servicios, realizado con el respaldo del Ministerio de Salud y Protección Social y la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).
El encuentro, realizado en Quibdó, ha reunido a cerca de
50 representantes de hospitales públicos, entidades territoriales y equipos técnicos del departamento. El objetivo fue revisar los avances del modelo de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIITS) y actualizar los compromisos del plan de acción establecido desde 2024, bajo el Proyecto Acelerador para el Fortalecimiento de la Gobernanza.
Entre los temas abordados se han destacado la
formulación de proyectos de inversión en infraestructura y equipamiento hospitalario, la estructuración de un plan de formación continua para el talento humano, y la identificación de experiencias exitosas entre territorios. También se trazó una hoja de ruta para el acompañamiento técnico y normativo por parte del Ministerio y la OPS/OMS.
Este esfuerzo hace parte de una estrategia nacional lanzada hace un mes por el Ministerio de Salud, que busca robustecer la gestión territorial y
reorganizar el sistema mediante redes territoriales de atención primaria en salud. La estrategia cuenta con la participación de 30 departamentos, 510 municipios y múltiples actores del sistema, incluyendo el Consorcio Colombiano de Municipios (COSESAM), universidades, prestadores y aseguradores.
Durante el lanzamiento, el ministro de Salud,
Guillermo Alfonso Jaramillo destacó que el fortalecimiento de la gobernanza local es un paso clave hacia la consolidación de un modelo preventivo, resolutivo y centrado en el bienestar de las personas y las comunidades. Para ello, se contará con el apoyo de instituciones como la
Escuela Andaluza de Salud Pública y la Asociación Colombiana de Salud Pública.
Se espera que al finalizar el
periodo de aceleración de seis meses, departamentos como Chocó cuenten con redes de salud mejor organizadas, con capacidad de respuesta oportuna y alineadas con una visión de salud pública integral, territorial y participativa.