Edición Médica

Martes, 01 de julio de 2025
19:11
Colombia | Ecuador
Gestión
RECOPILAR INFORMACIÓN
Colombia será partícipe del ensayo clínico "Solidarity" para evaluar 2 nuevas vacunas COVID-19
Los datos que se prevé reunir serán sobre la seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19 que aún están en desarrollo
Martes, 14 de septiembre de 2021, a las 18:27

Colombia fue elegida dentro de 20 países candidatos a nivel mundial.


Redacción. Bogotá
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha anunciado que Colombia está autorizada para participar en el ensayo clínico “Solidarity”, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual busca recopilar información de seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19 que aún se encuentran en fase de desarrollo.
 
“y como uno de los seis países de la Región de las Américas para participar en este ensayo clínico dentro de los que se Colombia fue elegida dentro de 20 países candidatos a nivel mundial, encuentran Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México”, ha manifestado el Invima en un comunicado.

Cabe mencionar que Colombia participará en el ensayo clínico de dos tipos de vacunas. Una llamada “MVC-COV190115”, que ha sido desarrollada por la empresa Medigen Vaccine Biologics Corp y es de virus vivo atenuado.
 
La otra lleva por nombre INO-4800 y ha sido desarrollada por Inovio Pharmaceuticals y su tecnología es de ácido desoxirribonucleico (ADN). Además, ha explica el Invima, vincula el uso de un dispositivo de electroporación llamado CELLECTRA™ 200.
 
Este estudio se ha sumadoa los 5 ensayos clínicos de vacunas que ya se adelantan en el país.
 
El Invima ha asegurado que, este estudio cuenta con un diseño adaptativo, “se espera que ingresen durante su desarrollo otros tipos de vacunas con la participación de 120.000 voluntarios a nivel mundial y alrededor de 40.000 en Colombia”.
 
“El ensayo reclutará voluntarios de 16 años o más que residan en lugares con alta incidencia del virus al SARS-CoV-2, o cuyas circunstancias representen un riesgo importante de exposición como, por ejemplo, trabajadores de la salud, trabajadores de primera línea, trabajadores esenciales en áreas que aún no tienen acceso a las vacunas, y tendrá una duración aproximada de 15 meses”, ha señalado el Instituto.
 
Inicialmente la institución ha autorizado realizar este ensayo clínico en la clínica Colsanitas S.A. Sede Clínica Universitaria ubicada en la ciudad de Bogotá, teniendo como investigador principal de este ensayo al Dr. Julio Alberto Chacón Sarmiento. No obstante, en el estudio clínico podrán participar las instituciones certificadas en Buenas Prácticas Clínicas (BPC) o aquellas que cuenten con el aval de una entidad certificada de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 730 del 2020.
 
El dato
 
Al momento, la institución autorizada para realizar este ensayo es la clínica Colsanitas S.A. Sede Clínica Universitaria, pero más adelante pueden participar instituciones certificadas en Buenas Prácticas Clínicas (BPC).

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.