Edición Médica

Jueves, 08 de junio de 2023
17:01
Colombia | Ecuador
Gestión
CAMBIOS ESTRUCTURALES
Comisión Séptima aprueba más de 20 artículos en medio de críticas y desacuerdos en la Reforma a la Salud
Varios actores de diversos sectores han comparecido sobre la tramitación del proyecto de ley y sus posibles afectaciones
Jueves, 18 de mayo de 2023, a las 10:05

Se logró un resultado de 13 votos a favor y 6 en contra.


Redacción. Bogotá
El debate en torno a la Reforma a la Salud esta a la espera de retomarse, tras las decisiones de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, puesto que han aprobado alrededor de 21 artículos, entre los cuales se encuentra el proceder del acto médico (Art. 123) y el procedimiento de resolución de conflictos en el ejercicio Médico (Art. 126), de los más polémicos.
 
Asimismo, durante la sesión el ministro de Salud Guillermo Jaramillo ha anunciado que llevará a cabo reuniones con los actores del sector que hicieron la solicitud de retiro del proyecto de Ley, con el fin de buscar un consenso. "Vamos a entrar en un debate donde demostraremos que el proyecto original ya no es el mismo", ha afirmado el titular de Salud.
 
Cabe mencionar que varios gremios médicos también se han manifestado en desacuerdo en las puntualizaciones echas con respecto al ejercicio médico, no obstante, en el transcurso del debate, se aprobaron los artículos 43, 44, 69, 88, 97, 101, 102, 104, 108, 113, 119, 120, 123, 126, 127 y 134, respectivamente.
 
Desde la Comisión Séptima se ha recalcado que no se presentaron propuestas para este conjunto de artículos, facilitando su aprobación que, al igual que los tres primeros artículos, se logró un resultado de 13 votos a favor y 6 en contra.
 
Por su parte, los representantes que han respaldado las iniciativas forman parte del Pacto Histórico, Comunes, Alianza Verde, las Curules de Paz y el Partido Liberal, a pesar de que la instrucción para la bancada sigue siendo rechazar absolutamente el proyecto de ley.
 
Antes de concluir la sesión, la Comisión Séptima ha aprobado un bloque adicional de cinco artículos, de los 139 que conforman el texto de la reforma a la Salud. "En este momento, debemos complementar el texto de los artículos. Creo que la ministra Corcho abrió la posibilidad de recibir muchas contribuciones, y estamos en ese proceso", ha agregado el ministro Jaramillo en sus declaraciones a la prensa.
 
El dato
 
Los temas abordados en los artículos aprobados de la reforma a la Salud han incluido el diseño e implementación del Plan de Salud Rural (artículo 134), el cual tendrá un plazo de seis meses para su ejecución una vez que la ley sea promulgada. Otros artículos relevantes tratan sobre el procedimiento de resolución de conflictos en la práctica profesional, la implementación de políticas de tecnología en salud y cambios en el sistema de salud y seguridad laboral.
 
Temas cubiertos por el primer bloque de artículos aprobados:

 
-Artículo 44: Aprobación y evaluación del plan de gestión de instituciones de salud del Estado en el ámbito territorial.
 
-Artículo 69: Servicios sociales complementarios en Salud.
 
-Artículo 88: Identificación de medicamentos.
 
- Artículo 97: Conciliación ante la Superintendencia Nacional de Salud.
 
-Artículo 101: Desestimación de la perdonaría jurídica para la liquidación judicial.
 
-Artículo 104: Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud.
 
-Artículo 108: Sistema de monitoreo y abastecimiento oportuno de tecnologías en Salud.
 
-Artículo 113: Examen nacional y único de admisión a especialidades médicas.
 
-Artículo 123: Acto médico.
 
-Artículo 126: Procedimiento de resolución de conflictos en el ejercicio médico


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.