SE LEVANTA SESIÓN
Comisión Séptima de la Cámara aprueba bloque de 3 artículos contenidos en la Reforma a la Salud
Con 14 votos a favor y seis en contra se ha aprobado uno de los artículos que establecen la distribución de recursos a través de la ADRES
Agmeth Escaf, presidente de la Comisión Séptima.
|
Redacción. Bogotá
La Comisión Séptima Constitucional de la Cámara de Representantes ha aprobado un bloque de tres artículos del proyecto de Reforma a la Salud, propuesto por el gobierno de
Gustavo Petro con 14 votos a favor y seis en contra.
El primero en ser aprobado ha sido articulo 30 que establece la distribución de recursos en las cuentas administradas por la Administradora de Recursos para la Salud (ADRES). Los recursos de la Cuenta de Atención Primaria Integral en Salud
se ejecutarán por giro directo mensual de la ADRES a los prestadores de servicios de Salud públicos, privados o mixtos. También se utilizarán para el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria y la red de atención de urgencias.
Asimismo, se ha aprobado el artículo 91 que ha precisado que
en cada coordinación territorial de las redes de servicios de Salud se genere un informe semestral de evaluación, presentado ante la autoridad territorial de Salud, los cuerpos colegiados del territorio y el Ministerio de Salud y Protección Social, articulado al componente de calidad que establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC).
Los informes deben estar disponibles con dos semanas de anticipación para que los representantes de la comunidad estén debidamente informados antes de participar en el proceso de evaluación.
De igual forma, en la Comisión se ha aprobado el artículo 103,
que establece las características del Sistema Público Único Integrado de Información (Spuiis), que garantiza la transparencia y el acceso en línea y tiempo real a la información epidemiológica, clínica, farmacológica, administrativa, de actividades e intervenciones médicas y sanitarias y de todas las transacciones económicas del sistema de Salud. Contará con tecnología de última generación, procesamiento digital de imágenes, inteligencia artificial y blockchain.
Cabe mencionar que, durante la discusión
se creó una comisión accidental conformada por representantes de diferentes partidos para estudiar proposiciones y sectores, y presentar un informe en tres horas.
Por su parte, el ministro de Salud,
Guillermo Jaramillo, ha afirmado que esta Eeforma no es ni de
Gustavo Petro ni de la exministra
Carolina Corcho y debe unificar a los colombianos para garantizar un mejor servicio de salud.
Finalmente, el representante
Andrés Forero (Centro Democrático) ha asegurado que si hay coincidencia en que se necesita hacer una reforma, pero difiere en que el sector público gane más importancia en la administración de recursos.