Edición Médica

Sábado, 05 de julio de 2025
12:00
Colombia | Ecuador
Gestión
CAPACIDAD DE REGENERACIÓN
El Idcbis lanza Dermaglic, una alternativa innovadora para ayudar a pacientes con quemaduras en Colombia
Esta alternativa provee mejoras en la calidad de las cicatrices en los pacientes con secuelas de quemaduras y otros traumas
Viernes, 05 de noviembre de 2021, a las 16:31

Bernardo Camacho, director del Idcbis y Alejandro Gómez, secretario de salud de Bogotá.


Redacción. Bogotá
La piel es el órgano más extenso del ser humano, cuando un paciente la pierde masivamente hay grandes complicaciones en la recuperación, ya que solo la epidermis tiene la capacidad de regenerarla. Al perder todas las capas, la piel se reconstruye a partir de colágeno con una mala calidad de cicatrización disminuyendo su función y afectando la estética de los pacientes.
 
Cabe resaltar que, a medida que hay más casos de pacientes con quemaduras de grandes extensiones y profundidades, el reto que se han propuesto los especialistas se enfoca en mejorar su calidad de vida, íntimamente relacionada con la calidad de la piel. 
 
Esto ha representado un reto que, en el siglo XXI es afrontado mediante la ingeniería de tejidos con productos como Dermaglic, un sustituto clase II obtenido de piel glicerolizada de donante cadavérico el cual es procesado mediante un proceso químico de acelurización donde se obtiene una lámina de colágeno y elastina que sirve para contribuir en el mejoramiento estético y funcional de la quemadura.
 
Las quemaduras han sido registradas como la tercera causa de muerte traumática de la población pediátrica mundial, planteando un gran reto para la salud pública que el Banco Distrital de Tejidos está mitigando al poner a disposición de los médicos cirujanos del país esta alternativa innovadora en Colombia que contribuirá en el tratamiento de pacientes para mejorar el estado de sus cicatrices.
 
“Este producto que hoy estamos poniendo a disposición de los pacientes para ayudarlos en su proceso de recuperación es fundamental porque ubica a Colombia en vanguardia en la región, siendo Dermaglic el primero en su tipo en Latinoamérica”, ha explicado Bernardo Camacho, director del Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud (Idcbis) durante el lanzamiento.
 
Al respecto, Alejandro Gómez, secretario de salud de Bogotá, ha destacado el trabajo realizado por el Banco Distrital de Tejidos para la regeneración de piel de pacientes que han sufrido quemaduras graves y puntualizó que desde la Alcaldía Mayor de Bogotá se seguirán apoyando los procesos de investigación de altísima calidad que se desarrollan en el Idcbis.
 
El dato
 
El Banco Distrital de Tejidos es un banco multitejidos que se dedica a la selección de donantes, rescate, procesamiento, preservación, almacenamiento y distribución de tejidos humanos con fines de implante. Actualmente, el banco cuenta con procesamiento de piel, córnea y esclera, membrana amniótica y tejido osteomuscular, según ha resaltado el Idcbis en un comunicado.
 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.