Edición Médica

Domingo, 06 de julio de 2025
17:23
Colombia | Ecuador
Gestión
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Estudiantes de medicina reforzarán atención integral de un centro asistencial en Ocaña por un año
Cerca de 20 estudiantes de distintas facultades de medicina del país han arribado al Hospital Emiro Quintero Cañizares
Martes, 08 de junio de 2021, a las 17:12

Llegada de los médicos internos al HEQC.


Redacción. Bogotá
El Hospital Emiro Quintero Cañizares (HEQC) ha dado la bienvenida a médicos internos de la Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Nacional y la Universidad Metropolitana de Barranquilla para fortalecer la atención de sus pacientes, aproximadamente por un año.


“Nuestro centro asistencial, dentro de sus políticas de calidad estableció un puntaje mínimo de 3,5 sobre 5,0, es decir, que se estudian las hojas de vida con anticipación. Esto significa que la calidad, la idoneidad y el perfil académico de los estudiantes que ingresan es elevado, teniendo en cuenta que se hace un filtro y a través de estas revisiones podemos brindarles servicios de alta calidad”, ha manifestado Javier Sánchez, coordinador del programa ‘Docencia-Servicio’.
 
Asimismo, el hospital ha indicado que esta acción se ha efectuado para dar cumplimiento con los parámetros de alta calidad en los servicios de Salud. “Se ingresó a 20 estudiantes de medicina los cuales estarán apoyando al personal asistencial y desarrollando actividades académicas propias de su carrera”, ha señalado un comunicado.
 
Adicional a ello, el HEQC ha asegurado que el grupo de residentes desarrollará sus practicas en turnos rotativos en los servicios de: pediatría, hospitalización, urgencias, cirugía, entre otras. “El convenio se llevó a cabo para fortalecer la atención en la población del Catacumbo, provincia de Ocaña, Sur del Cesar”.
 
“Los hemos acogido con mucho cariño y tratado muy bien, además de las enseñanzas que han recibido de nuestros especialistas y médicos de planta. También se les ha colaborado con lo que es la alimentación y quedan las puertas abiertas, para cuando ya obtengan sus títulos como médicos generales o especialistas puedan prestar los servicios aquí”, ha agregado Sánchez.
 
Vacunación COVID-19 y situación epidemiológica en Ocaña
 
Recientemente, el HEQC ha resaltado que, más de 1.100 personas participaron en la ‘Jornada Masiva de Vacunación’ programada de 7am a 2 pm en el coliseo cubierto Argelino Durán Quintero, no obstante, las autoridades sanitarias han manifestado que es preciso acelerar el proceso de inmunización, sobre todo de los mayores de 50 años.
 
De igual forma, Blel Cervantes ha asegurado que, de las 18 estructuras existentes en la UCI, solo están habilitadas 13 debido a la carencia de medicamentos para la sedación y el suministro de analgésicos a las personas intubadas.
 
Cabe resaltar que, según han afirmado las autoridades, la situación ya fue expuesta a nivel nacional con el fin de priorizar la importación de los medicamentos, de esa forma se espera mitigar los efectos de la pandemia, sin embargo, la falta de insumos ha ocasionado la remisión de pacientes hacia la capital del departamento donde deben ser sometidos a delicados tratamientos.
 
Por otro lado, el coordinador del Puesto de Mando Unificado (PMU), alcalde, Samir Fernando Casadiego, ha expresado que, “el virus está circulando en la región y se deben tomar las precauciones para mitigar los efectos del coronavirus. Se requiere mayor conciencia ciudadana con el lavado frecuente de las manos, el uso correcto del tapabocas, evitar las aglomeraciones y mantener el distanciamiento”. 


Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.