Edición Médica

Viernes, 28 de noviembre de 2025
16:50
Colombia | Ecuador
Gestión
RESPUESTA PREVENTIVA
Vacunación materna contra VSR impulsa la preparación de Bogotá ante el próximo pico respiratorio
Se prevé alcanzar coberturas amplias antes del primer pico respiratorio de 2026
Viernes, 28 de noviembre de 2025, a las 15:26

Gerson Bermont, secretario Distrital de Salud.


Redacción. Bogotá
La capital del país se ha posicionado como el territorio líder en la implementación de la vacuna contra la bronquiolitis causada por el virus sincitial respiratorio (VSR), tras alcanzar más de 1000 gestantes vacunadas entre las semanas 28 y 36 de embarazo en tan solo siete días, según ha dado a conocer la Secretaría Distrital de Salud.
 
De acuerdo con su más reciente boletín, este avance resulta clave para proteger a los bebés que nacerán en los próximos meses frente a una de las principales causas de infección respiratoria aguda grave en menores de seis meses.
 
El objetivo, alcanzar coberturas amplias antes del primer pico respiratorio de 2026, garantizando que los recién nacidos cuenten con protección desde el primer instante de vida. “Esta vacuna no da espera; es la protección que garantiza el primer respiro de los bebés”, ha indicado el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, quien ha destacado que Bogotá lideró desde 2024 los estudios científicos que permitieron incorporar este biológico al país.
 
Desde el inicio de la aplicación del biológico, el 21 de noviembre, hasta el 27 de noviembre, la ciudad ha registrado un incremento progresivo en el número de gestantes vacunadas. Las autoridades resaltan que la decisión de vacunarse durante las semanas 28 a 36 es “fundamental y oportuna”, especialmente para proteger a los bebés que nacerán durante el primer pico respiratorio de 2026.
 
Adicional a ello, la Secretaría de Salud ha reiterado el llamado a las gestantes a acudir a cualquiera de los más de 200 puntos de vacunación habilitados en Bogotá. “Las gestantes que se vacunan hoy hacen un acto de amor y prevención, protegiendo la vida que viene en camino”, ha enfatizado Bermont.
 
Bogotá avanza hacia un modelo híbrido de inmunización
 
La estrategia distrital no se limita a la vacunación materna. Bogotá se prepara para implementar un modelo híbrido de inmunización, que combinará la vacuna para gestantes con la llegada de anticuerpos monoclonales de larga duración para recién nacidos con criterios específicos. Este enfoque permitirá ampliar la cobertura de protección y fortalecer la respuesta preventiva frente a infecciones respiratorias graves.
 
La construcción de esta estrategia inició en 2024 y ha contado con el acompañamiento de instituciones académicas como la Universidad de Antioquia, además del respaldo de consensos de expertos de las principales sociedades científicas del país. Este proceso evidencia el compromiso de Bogotá con la innovación en salud pública, la adopción de nuevas tecnologías y la protección de la vida desde el nacimiento.

Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra Política de cookies.